Turismo
El municipio colombiano donde se encuentra el puente metálico más antiguo de Suramérica. Estos son sus atractivos
Este destino se caracteriza por su arquitectura colonial y su aporte a la historia del país.

En Colombia las obras de ingeniería tienen gran reconocimiento y una de las más antiguas es el Puente Navarro, que se relaciona con la historia vial del país.
Esta estructura fue la primera en construirse con material de acero en Suramérica y se ha convertido en un símbolo del municipio de Honda, en el Tolima, en donde se levantó.
El Puente Navarro está ubicado al oriente en el barrio Pueblo Nuevo, a 200 metros de la zona colonial y una de sus particularidades es que fue elevado a la categoría de Monumento Nacional en 1994 y hoy Bien de Interés Cultural (BIC), gracias a sus méritos técnicos y estéticos, así como a la relevancia que ha tenido en la historia nacional.
Fue construido por la San Francisco Bridge Company, compañía encargada de hacer el Golden Gate de San Francisco, en Estados Unidos. Mide 170 metros de largo y es uno de los grandes atractivos de esta población que conocida como “la ciudad de los puentes” y es patrimonio de Colombia.
Lo más leído

Tiene 125 años y como ya se mencionó, su edificación en acero fue toda una novedad y evidenció un avance tecnológico relevante en la ingeniería civil. Al ser construido sobre el imponente río Magdalena, este puente facilitó el transporte y la comunicación entre el interior del país y la Costa Atlántica.
Sin embargo, esta construcción no es el único encanto que hay para conocer en Honda, pues en este destino los planes para desarrollar son diversos, debido a que se trata de un lugar arquitectónico imperdible. Allí se encuentra la Casa Museo López Pumarejo, el Parque de las Américas, el Museo del río Magdalena, el Templo de Nuestra Señora del Carmen y la Calle de las Trampas, según el portal Pueblos Patrimonio.
El portal de la Red Turística de Pueblos Patrimonio indica que uno de los puntos clave en materia arquitectónica es el Paseo Bolívar, que además de la estatua del libertador, muestra diversos ejemplos que dan cuenta de la evolución de esta población en sus distintas épocas: colonial, republicana y contemporánea.

La Calle de las Trampas es considerada una de las vías mejor conservadas de este pueblo. Es un espacio que destaca por sus adoquines, que fueron testigos de varios sucesos históricos de la época colonial, precisa el portal oficial de turismo Colombia Travel.
Para los amantes de la naturaleza
Quienes disfrutan de los espacios al aire libre también cuentan con atractivos para visitar. Por ejemplo, está el Balneario La Picota y el Cerro Cacao en Pelota. Si los viajeros quieren disfrutar una gran vista de la ciudad y del río Magdalena, van a este cerro, ubicado en la cima de la montaña, desde donde se aprecia una linda panorámica.
Otro plan imperdible es realizar un recorrido en bote, por debajo de los tantos puentes que tiene esta ciudad, con el fin de admirar su belleza. Otra opción es visitar las playas rodeadas de bosques en la orilla del imponente río Magdalena.