Turismo
El municipio de Cundinamarca que es conocido como la ‘ciudad jardín’ de Colombia, un destino con historia y hermosos paisajes
Está ubicado a 70 kilómetros de Bogotá.

El departamento de Cundinamarca es uno de los departamentos más poblados del país y tiene numerosos municipios con grandes atractivos.
Uno de ellos es Fusagasugá, ubicado en la provincia de Sumapaz y a 70 kilómetros al suroeste de Bogotá, lo que representa alrededor de dos horas de viaje en automóvil.
Esta población es conocida por su clima templado y su entorno natural, siendo un destino popular para el turismo y la agricultura, según señala la Gobernación de Cundinamarca.
Historia
La Gobernación afirma que la historia de Fusagasugá se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio donde actualmente se ubica era habitado por los indígenas sutagaos. El municipio fue fundado oficialmente el 5 de febrero de 1562 por el capitán español Bernardino de Albornoz.
Lo más leído
El municipio tiene una altitud de aproximadamente 1.765 metros sobre el nivel del mar. Está rodeado de montañas y “cuenta con varios cuerpos de agua, incluyendo el río Cuja, que atraviesa su territorio”.
Economía
De acuerdo con la Gobernación, la economía de Fusagasugá se basa principalmente en la agricultura, destacándose el cultivo de café, flores y frutales. La ganadería y la producción de lácteos también son actividades económicas importantes.

Atractivos
Entre los principales atractivos del municipio se destaca el parque San Rafael, ubicado en la vereda La Agüadita, a una hora de Bogotá.
Según señala la guía turística de la alcaldía del municipio, este espacio permite hacer un recorrido ecológico en donde se pueden observar “maravillosas formaciones rocosas llenas de musgos de colores verdes muy vivos” y apreciar “una muestra de vegetación de bosque nativo muy bien conservado”.
El parque Verde y Agua es otro lugar relevante, ubicado en el cerro Fusacatán y a 3,5 kilómetros de la cabecera municipal.
“Esta reserva tiene una extensión de 190 fanegadas, 90 de estas como reserva natural con bosques vírgenes, cinco humedales, 18 nacimientos de agua, dos caminos reales, senderos naturales, la cascada del cacique”, señala la guía turística.
En el casco urbano un sitio imperdible es el monumento a Lucho Herrera, el exciclista colombiano ganador de la Vuelta a España de 1987.
La escultura muestra la imagen del ciclista con los brazos en alto y mirando al cielo y rememora su victoria obtenida en una mítica etapa en el Alpe D’Huez en julio de 1984.
Otro lugar destacado es la iglesia de Nuestra Señora de Belén, construida en el siglo XVIII, la cual gracias a su valor histórico y arquitectónico es un símbolo del municipio.
En materia cultural, las festividades en honor a Nuestra Señora de Belén se encuentran entre los eventos más destacados e incluyen eventos y ferias que atraen a numerosos visitantes cada año.