Turismo

El municipio del Quindío que es sinónimo de lindo paisaje, un destino de arraigada cultura cafetera e ideal para la aventura

Está ubicado a 27 kilómetros de Armenia, capital del departamento.

26 de septiembre de 2025, 7:59 p. m.
Café
Los cultivos de café son una de las principales actividades económicas de Buenavista, en el Quindío. (Foto de referencia). | Foto: Getty Images

El departamento del Quindío es de los más pequeños del país, pero se caracteriza por tener una amplia oferta turística para quienes deciden visitar esta región y disfrutar no solo de sus encantos naturales, sino también de su comida y su historia.

Tiene 12 municipios y uno de ellos es Buenavista, que es el más joven del departamento y ofrece tiene una posición geográfica privilegiada que permite admirar la belleza escénica del Paisaje Cultural Cafetero, por lo que se le conoce como sinónimo de paisaje.

Es un territorio pequeño, con una extensión de 41 kilómetros cuadrados y una agradable temperatura promedio de 20 grados centígrados.

Buenavista, Quindío.
Buenavista está estratégicamente ubicado y brinda una gran vista de la región. | Foto: Gobernación del Quindío/API

Allí, la cultura del café se siente en cada rincón y por ello visitar este destino puede convertirse en una agradable y dulce experiencia. Estos son algunos de sus encantos, de acuerdo con información de la Gobernación del Quindío, en su página web

Cerro de las Tres Cruces

Este es uno de los puntos altos de Buenavista. Por su posición clave que domina el panorama, el cerro es objetivo de peregrinaciones religiosas, plataforma de despeje para vuelos en parapente y mirador natural de varias localidades de la zona.

A este se suma el Alto de la Virgen del Carmen, que es un punto de partida de desfiles y eventos municipales, donde se encuentra un parque de recreación, y una torre desde la cual se puede apreciar todo el entorno.

En el casco urbano los viajeros pueden visitar la Casa de la Cultura, que fue creada en el año 1970 en memoria del primer maestro de Buenavista. Este espacio cuenta con un museo fotográfico, tarima de presentaciones y la biblioteca pública municipal.

Buenavista, Quindío
Buenavista es uno de los mejores destinos para los deportes extremos en el Quindío. | Foto: Tomada: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero/API

También está el Museo de la Tolra, que se caracteriza por tener toda la información histórica del municipio, ubicado en la plaza principal. Esta última se encuentra construida por niveles y adecuada con cómodas bancas, moderna iluminación, zonas verdes, árboles de sombrío y un busto de Simón Bolívar.

Una opción más para conocer es el Templo Nuestra Señora del Carmen, una estructura es de gran valor arquitectónico para el municipio. La Torre fue la única estructura de la iglesia que quedo en pie después del terremoto del 25 de enero de 1999, indica la mencionada fuente.

Por último, y para deleitarse con una buena taza de café, es posible ir al Café San Alberto, instalado en las montañas cafeteras que caracterizan a Buenavista. Allí se diseñó la terraza que hace parte de una tinca cafetera en la que se siembra y se procesa el grano, que en este lugar se caracteriza por ser un café especial tipo premium.

Allí es posible apreciar el trabajo de familias caficultoras, al tiempo que se disfruta del paisaje que provee los frutos de la deliciosa bebida. Además, es un buen punto para observar hermosos atardeceres.

Noticias relacionadas