Turismo

El nombre de este municipio boyacense significa ‘capitán’, una joya turística de belleza arquitectónica y gran riqueza natural

Este destino destaca por sus construcciones de estilo colonial.

8 de julio de 2025, 4:23 p. m.
Tibaná Boyacá
Reserva Natural Loma Azul en Tibaná, departamento de Boyacá. | Foto: Tomada: Situr Boyacá

Boyacá es uno de los departamentos más acogedores y que más llama la atención para visitar, dada su riqueza en historia, cultura, naturaleza y gastronomía. Por ejemplo, allí se encuentra el Páramo de Ocetá, considerado uno de los más bellos del mundo; el Lago de Tota, el más grande del país, y el Valle de Tenza, que es ideal para el ecoturismo.

En cuanto a riqueza histórica está el Puente de Boyacá, símbolo de la independencia de Colombia; Villa de Leyva, una joya colonial con una de las plazas más grandes de América Latina, calles empedradas y arquitectura bien conservada y otros pueblos con una gran importancia en el proceso independentista del país.

Boyacá cuenta con 123 municipios y cada uno de ellos ofrece una serie de encantos no solo para sus habitantes, sino para quienes llegan en plan de paseo, de conocer y de aprender de sus culturas y tradiciones.

Alto de la Virgen de Fátima
El Alto de la Virgen de Fátima es uno de los lugares para conocer en el municipio de Tibaná, en Boyacá. | Foto: Tomada: Situr Boyacá

En esa lista se encuentra Tibaná, que en lengua muisca significa “capitán”, un territorio que fue habitado por la tribu de los tibanáes. Está ubicado en la Provincia de Márquez y es considerado la puerta de oro del Valle de Tenza.

El Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) indica que, de acuerdo con los datos históricos, cuando Gonzalo Jiménez de Quesada llegó en 1537, en su transitar hacia Somondoco, los nativos de Tibaná se dedicaban a la elaboración de monolitos, vigas y columnas.

Como la mayoría de destinos boyacenses, este municipio es apacible y tranquilo, con una gran riqueza colonial y mucha belleza natural. Uno de sus atractivos es su arquitectura colonial, pues aunque también tiene una rica historia precolombina, su centro histórico conserva construcciones que datan de la época colonial, incluyendo iglesias y casas antiguas.

Allí los viajeros pueden apreciar el templo de San Laureano, construido en piedra tallada y catalogado como uno de los más antiguos y representativos legados arquitectónicos de la Nueva Granada.

A este se suman las piedras de Bayetá, las cuales están situadas en la parte alta de la vereda que lleva este mismo nombre. Se trata de ocho columnas monotípicas y modeladas por los indígenas, uno de los recursos históricos que vale la pena conocer.

Dentro de los lugares de interés se encuentra el cerro La Mesa Alta, el río Tibaná, las haciendas Tópaga, el puente de San Joaquín y la laguna de El Pato, entre otros.

Laguna El Pato
La Laguna El Pato es uno de los sitios de interés en Tibaná, Boyacá. | Foto: Tomada: Situr Boyacá

Un atractivo más es su gastronomía en donde es posible deleitarse con sus tradicionales productos como las arepas, lácteos y pulpas de frutas.

En este pueblo boyacense es tradicional el Festival de la Arriería, como un homenaje a la labor del arriero, y las festividades en honor a la Virgen del Carmen, patrona del municipio.

Economía

En cuanto a su economía, se dice que Tibaná fue cuna de la ganadería. De acuerdo con Situr, Gonzalo Suárez Rendón trajo de España los primeros vacunos, los cuales fueron criados en fincas del municipio, hasta que llegó a constituir la primera actividad económica local y el principal mercado ganadero de la región suroccidental de Boyacá.

Pero no es lo único, Tibaná también es considerado un fuerte productor de pera y manzana y allí se elaboran artesanías como canastos en chusque y gaita, productos que son comercializados por Artesanías de Colombia.