Turismo
El nombre de este municipio boyacense significa ‘cercado de la esposa’, un destino imperdible con picos nevados y lagunas
Es un lugar ideal para realizar actividades ecoturísticas.

Boyacá es una de las regiones que llaman la atención de los viajeros. Está llena de historia, cultura y belleza natural. Este departamento ofrece lindos paisajes ideales para el senderismo, la fotografía y la tranquilidad.
Allí los turistas tienen la posibilidad de explorar vestigios precolombinos y sitios arqueológicos que muestran la historia ancestral de esta zona. De igual forma, tiene pueblos con arquitectura colonial bien conservada, de calles empedradas y una atmósfera mágica para hacer recorridos en medio de la tranquilidad, entre ellos Villa de Leyva, Ráquira y Monguí, entre otros.
También es todo un plan deleitarse con la gastronomía, con platos típicos como la arepa boyacense, el sancocho, el famoso cocido boyacense, además de ricos postres que son elaborados en diferentes lugares.
Boyacá es el segundo departamento con mayor número de municipios en el país y uno de ellos es Güicán de la Sierra, cuyo nombre deriva de la expresión muisca guaicani que significa ‘cercado de la esposa’, según el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr).
Lo más leído
Este municipio está cargado de historia y de encantos naturales. Cuenta la historia que su territorio ha estado habitado desde antes de la llegada de los españoles por indígenas U’wa. En aquel tiempo, estas poblaciones fueron asediadas por los conquistadores y antes que rendirse decidieron recurrir al suicidio masivo en el lugar al que se le conoce como el Peñón de los Muertos.
De acuerdo con Situr, los que no se inmolaron huyeron hacia la Sierra Nevada del Cocuy donde se asentaron junto a otras comunidades indígenas. La fundación de este municipio se dio en 1756 y tuvo como patrona a Nuestra Señora de la Concepción Güicán.
En 2009 se le agregó la denominación de la Sierra, en homenaje a la Sierra Nevada, que ocupa un alto porcentaje del territorio de este municipio, lo que favorece las actividades ecoturísticas.
Entre los sitios de interés para visitar están varios escenarios naturales y comunidades indígenas que lo hacen un destino ecológico, cultural e histórico digno de conocer.

Lugares de interés
Situr indica que en la lista de encantos, de los que los viajeros pueden disfrutar, están los termales de la vereda San Luis; el peñón de la Gloria o de Los Muertos, donde los lugareños cuentan relatos acerca de los suicidios colectivos de los U’wa; la Sierra Nevada de Güicán (o del Cocuy), que destaca por sus picos y nieves; la iglesia de Güicán y la Laguna Grande de la Sierra, entre otros.
Para quienes aman la aventura y quieren llegar hasta la Sierra es importante saber que se trata de un área protegida, de la que brotan 23 picos nevados, con cascadas, lagunas, vegetación propia de páramo, como el frailejón y algunas especies de fauna.
El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que es posible llegar caminando a muchos de los hermosos lugares que forman la sierra, siempre y cuando el recorrido se haga al lado de guías experimentados que operan en el lugar a través de empresas legales y constituidas en Bogotá o en las poblaciones boyacenses de El Cocuy o Güicán y se haga hecho un previo registro de las autoridades ambientales, debido a que se trata de un área protegida.