Turismo
El nombre de este municipio cundinamarqués significa “lugar de agua”; queda a menos de 2 horas de Bogotá
En el pasado, este territorio fue habitado por los indígenas muiscas.
Aproximadamente a 44 kilómetros al noroeste de Bogotá, lo que representa alrededor de 1 hora y 30 minutos de viaje en carro, se encuentra el municipio de Subachoque, en del departamento de Cundinamarca, cuyo nombre proviene de la lengua muisca y se traduce como “lugar de agua”.
Este destino, situado exactamente en la provincia de Sabana Occidente, es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, la cultura y la tradición, que juntas ofrecen una experiencia realmente única y enriquecedora.
El territorio es conocido por su clima frío, sus paisajes montañosos y rurales, ideales para la agricultura y el ecoturismo. Allí los visitantes pueden encontrar diferentes recorridos ecológicos, conocer su historia a través de diferentes sitios de interés o hacer parte de sus festividades, que resaltan lo mejor de su población.
“Subachoque es el destino perfecto para quienes buscan paz, autenticidad y belleza en un solo lugar. ¡Descúbrelo y vive su magia!“, señala la alcaldía municipal en sus redes sociales.
Lo más leído
De acuerdo con la Gobernación de Cundinamarca, la historia de Subachoque se remonta a la época prehispánica, cuando fue habitado por los indígenas muiscas. El municipio fue fundado oficialmente el 12 de octubre de 1556 y, a lo largo de los siglos, ha mantenido sus tradiciones y se ha desarrollado como un importante centro agrícola y turístico de la región.
El pueblo tiene una altitud de aproximadamente 2,680 metros sobre el nivel del mar y también se distingue por estar rodeado de montañas, las cuales gozan de varios cuerpos de agua, como ríos y lagunas, que enriquecen su paisaje natural.
De sus festividades más populares se destacan las fiestas en honor a San Miguel Arcángel y la Virgen del Carmen, eventos que reúnen a la comunidad cada año, atrayendo también la mirada de varios turistas locales y extranjeros.
La música, la danza y las artesanías locales son aspectos importantes de la vida cultural del municipio, catalogado como un destino atractivo para el turismo rural y ecológico.
Entre los sitios de interés se encuentran la Laguna Verde, ideal para actividades como el senderismo, la observación de aves y el camping. También está el Embalse Pantano de Arce, a 3.200 metros de altura en la vereda El Pantano, a 15 kilómetros del casco urbano.

Este pequeño espejo de agua refleja el imponente cielo que adorna el municipio, creando un escenario mágico y perfecto para la desconexión y la contemplación de la flora nativa, aves acuáticas migratorias y más.
Para apreciar aún más la belleza natural de la región, Subachoque cuenta con diferentes rutas de senderismo y otros puntos mágicos como el Cerro El Tablazo, conocido como ‘el balcón de Colombia’. Su cima se levanta a los 3.504 metros sobre el nivel del mar y es considerado el refugio perfecto para contemplar la belleza de la fábrica más importante de agua en el mundo: El páramo, explica la alcaldía municipal en su sitio web.
Este cerro es visitado con frecuencia por ciclomontañistas y apasionados por las caminatas que se exigen un poco más, ubicado también en la vereda El Pantano, a 40 minutos del casco urbano.