Turismo

El nombre de este municipio en Boyacá significa ‘Tierra blanca’ y será hogar de un nuevo mirador llamado ‘La mano de Dios’

De sus atractivos se destaca la Piedra de los Mil Huecos y el Alto de la Cruz.

21 de abril de 2025, 8:17 p. m.
Ramiriquí, Boyacá
Alto de la Cruz en Ramiriquí, Boyacá | Foto: Facebook - Ramiriquí Boyacá-Pagina

Boyacá es uno de los destinos turísticos de Colombia que cada año atrae a propios y extranjeros, principalmente a quienes buscan algo diferente a la playa. Esta región del país suele cautivar a sus visitantes por riqueza histórica, cultural y paisajística, así como por sus tradiciones reflejadas en cada uno de sus pueblos coloniales.

Además, cuenta con una ubicación privilegiada, posicionando al departamento como uno de los lugares de más fácil acceso desde Bogotá, la capital del país, especialmente para aquellos viajeros que disfrutan de las escapadas cortas en un fin de semana, por ejemplo.

Visitar sus pueblos mágicos es como hacer un viaje en el tiempo, donde cada edificio narra una historia, y cada rincón está impregnado de tradición.

Uno de esos municipios llenos de encanto es Ramiriquí, cuyo término nace de la palabra Rumirraque, que significa ‘Tierra blanca’, explica el Sistema de Información Turística (Situr).

De acuerdo con el Observatorio Cultura y Patrimonio de Boyacá, es la capital de la provincia de Márquez, dista de Tunja 37 kilómetros aproximadamente a 45 minutos en vehículo, mientras que de Bogotá, la capital colombiana dista de 150.8 kilómetros, 2 horas 34 minutos en vehículo.

Ramiriquí, Boyacá
La economía del municipio se mueve con base en la ganadería y los cultivos de maíz, papa, arracacha, hibias, frijol y hortalizas. | Foto: Facebook - Ramiriquí Boyacá-Pagina

Ubicado en el sur-oriente de Boyacá, esta población está construida en su zona rural por aproximadamente 24 veredas, y en su zona urbana por 8 barrios.

De su pasado se conoce que fue habitado por indígenas muiscas quienes eran gobernados por el cacique Rumirraque, nombre que sería reemplazado por el actual.

“Ramiriquí se extiende sobre las estribaciones de la Cordillera Oriental y en él se destacan las cuchillas de El Ermitaño y Las Coloradas, los altos de Redondo y la Cruz, y la serranía de Pata de Gallo”, destaca Situr en su sitio web.

Sus principales ríos son Guayas y Jenesano, cuerpos de agua que adornan sus principales atractivos como las piedras donde están inscritos los petroglifos, el Alto de la Cruz, la capilla del Señor de los Tunos, el puente Camacho, la cueva del Guacamayo y la Piedra de los Mil Huecos, entre otros.

Ramiriquí, Boyacá
Ramiriquí se extiende sobre las estribaciones de la Cordillera Oriental de Colombia. | Foto: Facebook - Ramiriquí Boyacá-Pagina

Ramiriquí estrenaría pronto un nuevo atractivo turístico

Sumado a estos sitios de interés imperdibles durante su visita, este encantador pueblo planea convertirse en el hogar del nuevo mirador ‘La mano de Dios’, según el medio local Boyacá Sie7e Días.

Además, espera ofrecer una nueva ruta turística que integra cultura, espiritualidad, gastronomía y naturaleza, con el propósito de ofrecer a los visitantes una experiencia única que conecte con la historia y la identidad campesina de la región.

“El mirador va a tener vista a seis municipios, tendrá tres niveles y está representado como para dar inicio a la ruta de miradores de la Provincia de Márquez. Estos tres niveles constan de dos plataformas y el tercer nivel es la mano, que sale como protectora de la montaña y que tiene un nivel de altura mayor a la capilla”, explicó el alcalde, Camilo Andrés Ávila, en entrevista con el medio citado.

Asimismo, detalló que el mirador, ubicado en el Alto de la Cruz, tendrá capacidad para recibir entre 60 y 70 personas simultáneamente, por lo que promete convertirse en un ícono de la región.