Turismo
El nombre de este pueblo de Cundinamarca significa ‘pico de lechuza’, un tesoro rodeado de cascadas ideal para el ecoturismo
Este destino se encuentra a tres horas de Bogotá.

Cundinamarca es un departamento con diversidad de actividades para realizar, pues combina historia, naturaleza y cultura. En este territorio es posible disfrutar de lindos paisajes, degustar su gastronomía típica y conocer sus municipios que son parte de su identidad cultural.
El turismo en esta región ha venido tomando fuerza y en sus 116 municipios, hay lugares para conocer y apreciar. Uno de ellos es Simijaca, ubicado a un poco menos de tres horas de Bogotá. Su nombre en lengua muisca significa ‘pico de lechuza’ y está rodeado de encantos naturales.
Información de la Gobernación de Cundinamarca, en su página web, indica que este municipio destaca por su riqueza natural representada en sus montañas y cuerpos de agua, por lo que ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.
De acuerdo con información de la Alcaldía Municipal, estos son algunos de los sitios de interés que los viajeros pueden visitar en este destino cundinamarqués.

Chorro de San Juanito: Esta es una linda cascada ubicada en el sector cristales que baja del Cerro de la Cruz, y que desde el pueblo se ve un pequeño hilo que se desprende de lo más alto de la montaña.
Cueva negra: Este es un accidente geográfico de tierra oscura en donde se encuentra una caída de agua de más de 40 metros de altura, y una hermosa quebrada que forma rodaderos naturales propicios para la recreación. Está ubicada en la vereda Don Lope.
Alto de la cruz: En la vereda Aposentos, los viajeros encuentran el cerro de San Juanito, conocido como el Alto de la Cruz, donde están los pasos del viacrucis, y en la cima una cruz. Esta es considerada una de las mejores vistas para observar una amplia panorámica del municipio.
Cascada Las Juntas: Este espacio natural está situado en límites con el municipio de Susa. Los habitantes de la región la conocen como la cascada de Tisquesusa, tiene una altura de 25 metros y es un lugar ideal para conectar con la naturaleza, hacer senderismo y relajarse en un ambiente de tranquilidad.
Laguna encantada: Uno de los atractivos naturales para visitar en Simijaca es la Laguna del Colorado, conocida también como la laguna encantada. En este lugar, de acuerdo con la información de la Alcaldía, se tejen varias leyendas de patos y gallinas de oro, pues es un lugar donde realizaban ritos indígenas. Además, es posible observar aves que nadan en este ecosistema.

Cerro de Carguata: En la vereda Salitre se encuentra el cerro de Carguata. Este es un lugar en el que se pueden observar pequeñas cárcavas, chorros, y pictogramas indígenas.
En el casco urbano
Uno de los sitios de interés en el centro del pueblo es la Casa de la Cultura, que se caracteriza por ser una construcción de estilo colonial, que funcionó como casa de habitación de Agustín Parra, hombre que donó sus bienes a la educación de la comunidad. Allí también se encuentra la Parroquia Inmaculada Concepción.
Dentro de las festividades importantes que desarrollan los habitantes de este municipio se encuentra el Festival de la Mazorca, que se caracteriza por ser una celebración llena de color y alegría, pues a través de ella se le rinde homenaje al maíz como símbolo clave de su desarrollo, su cultura y gastronomía local.