Turismo

El nombre de este pueblo tolimense se relaciona con un animal criado por los nativos; un mágico rincón de balnearios naturales

A este destino se le reconoce por su rica gastronomía, que es uno de sus grandes encantos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 4:52 p. m.
Venadillo, Tolima
Este municipio es reconocido como un destino gastronómico | Foto: Facebook Alcaldía de Venadillo/API

El Tolima es uno de los 32 departamentos colombianos y se le reconoce por ser un destino que combina naturaleza, cultura y aventura. Tiene una variada geografía que ofrece una gran biodiversidad, ideal para quienes disfrutan del ecoturismo y la aventura al aire libre.

Esta región también es rica en historia y tradiciones, como su música tradicional y su gastronomía, con platos típicos como el tamal tolimense. Además, sus pueblos llenos de color y encanto ofrecen una mezcla perfecta entre lo rural y lo urbano.

Una de las opciones para visitar es Venadillo, cuyo nombre se relaciona con un animal que criaban los nativos para su sustento y que hoy les ofrece a los viajeros diversas posibilidades para el desarrollo de distintos planes.

En este municipio hay una buena oferta de balnearios, por ejemplo. De acuerdo con información de la Gobernación del Tolima, en esa lista está el balneario La Cascada, una caía natural de agua que genera una piscina, ubicada a unos 15 minutos en carro desde el casco urbano. Es un lugar en el que se pueden realizar recorridos ecológicos.

Venadillo
Venadillo es uno de los destinos para disfrutar en el departamento del Tolima. | Foto: Facebook Alcaldía de Venadillo/API

También El Palmar, un escenario sobre el río que lleva este nombre. Este afluente se enmarca dentro un lecho rocoso volcánico tallado por el agua y un paisaje mágico que invita a recorrerlo a través de un sendero ecológico. El balneario cuenta con dos piscinas naturales. Allí, se encuentra la enorme cueva del Mohán, un personaje de la mitología tolimense.

A estos se suman, La Cubana y Chocari. El primero es el más visitado por los pobladores de Venadillo por su cercanía al pueblo y fácil acceso. Allí es posible refrescarse y de pasar momentos agradables en compañía de amigos y familiares y disfrutar de las dos piscinas naturales que se encuentran en el lugar.

El segundo, es considerado como uno de los más importantes en el municipio, por su calidez y ubicación geográfica. Cuenta con una estructura antigua que lo hace acogedor y con una gran extensión de terreno en donde se desarrollan actividades recreativas y familiares.

En el pueblo, por su parte, se puede visitar, la Iglesia Santa Bárbara, el parque municipal Los Venados y la Plazoleta Gastronómica.

Gastronomía, uno de sus encantos

Precisamente, se dice que Venadillo se destaca en el ámbito departamental y nacional por sus platos típicos en los que se incluye su reconocida avena y también la fritanga, que incluye carne de cerdo, morcilla y chicharrón, entre otros productos. De igual forma, son muy demandados los tamales y la lechona.

lechona tolimense
La lechona es uno de los platos típicos en Venadillo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Allí sus habitantes tienen un producto especial y es el Whisky venadilluno (guarapo de anaquilia) y las empanadas, almojábanas, pandeyucas, pasteles, buñuelos, los cuales son comercializados en el parque central.

Datos históricos

De acuerdo con la Gobernación, la historia Venadillo indica que este municipio tuvo tres fundaciones desde 1560 hasta 1863. El caserío se afianzó el 2 de septiembre de 1560, cuando recibió su título de primera fundación por Bartolomé de Frías y Carvajal.

El 29 de noviembre de 1596 se realiza la segunda por Juan García de Herrera, quien fue el primer alcalde y, la tercera, se dio en el año de 1710 y estuvo a cargo de Manuel Antonio Maldonado Martínez. El 21 de febrero de 1863 fue erigido como municipio mediante ley y se inauguró como tal el primero de enero de 1864.

Noticias relacionadas