Turismo

El Peñolcito, la piedra con túneles que se puede conocer por dentro, hacer escalada y practicar rappel; a una hora de Medellín

Este monolito es uno de los cuatro que se encuentran en Antioquia. El más grande es la Piedra del Peñol.

27 de marzo de 2025, 8:17 p. m.
San vicente Ferrer
El Peñolcito es uno de los monolitos que se encuentran en Antioquia. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Cuando las personas quieren viajar a Medellín o, en general, al departamento de Antioquia, con frecuencia piensan en visitar y subir a la cima de la Piedra del Peñol, que se encuentra en inmediaciones del municipio de Guatapé, uno de los lugares más turísticos del departamento.

Sin embargo, muy cerca de Medellín se encuentra otro monolito de menor tamaño que es conocido como El Peñolcito, el cual se encuentra en el municipio de San Vicente Ferrer, a una hora de la capital antioqueña. Esta piedra, a diferencia de su hermana mayor El Peñol, le brinda al visitante una experiencia natural y muy cercana, gracias a las características que posee.

Este monolito está ubicado a 12 kilómetros de la cabecera municipal, en la vereda El Peñolcito. Una de sus particularidades es que en su interior tiene dos túneles: uno de 13 y el otro de 18 metros de longitud y con 1,50 metros de ancho, según información del portal Turismo Antioquia Travel.

San Vicente Ferrer, Antioquia
San Vicente Ferrer es uno de los pueblos coloniales más lindos de Antioquia. | Foto: Getty Images

Este monolito forma parte del denominado Batolito Antioqueño, el cual, junto a la Piedra de El Marial (en el municipio de El Peñol), la Piedra El Tabor (en San Carlos) y la Piedra de El Peñol (en inmediaciones de El Peñol y Guatapé), constituyen las afloraciones rocosas más representativas.

La altura de El Peñolcito es cercana a los 80 metros, con un perímetro de medio kilómetro, por lo que es ideal para experimentar deportes extremos como escalada y rappel, precisa la mencionada fuente. Se considera un lugar de singular belleza y los viajeros pueden contemplar los parajes aledaños en donde se aprecian parcelas cultivadas y hermosos paisajes naturales.

Una de las recomendaciones para los turistas es usar ropa para clima frío y programar a través de la oficina de turismo del municipio las jornadas de práctica de escalada.

Otros atractivos

En San Vicente Ferrer hay otros atractivos para disfrutar. Por ejemplo, está la Cascada de Los Cachos, ubicada en la vereda Santa Isabel, a ocho kilómetros del casco urbano, en la vía que conduce a Concepción. Se trata de una linda caída de agua con unos 60 metros de altura. Desde la parte superior de la misma es posible observar, en el horizonte, el Triángulo Pétreo del Oriente Antioqueño.

San vicente Ferrer
San Vicente Ferrer es un municipio rodeado de lindos paisajes y mucha naturaleza. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

De igual forma, para los amantes de la naturaleza está el cerro de Morrito, que se encuentra a 14 kilómetros del pueblo. Es un mirador natural desde el que se aprecia el valle de San Nicolás, el Triángulo Pétreo del Oriente Antioqueño (Piedra del Marial, Peñol y Peñolcito), la cascada de Los Cachos, los municipios de Marinilla y Rionegro y la represa de Guatapé. En la cima se encuentra una imagen de la Virgen; sin duda, un imperdible en un viaje por esta población. Una opción más es el Valle de Corrientes, en donde hay varios balnearios naturales con un clima acogedor.

En el casco urbano está la iglesia Nuestra Señora de Chiquinquirá. Es una estructura de mediados del siglo XIX y, de acuerdo con Turismo Antioquia Travel, está en muy buen estado de conservación y su estructura interior la hace muy atractiva para quienes gustan del turismo religioso. En su interior está dividida en tres naves y rodeada de imágenes que la llenan de riqueza espiritual. Sus ventanas de vitral representan pasajes bíblicos como el nacimiento de Jesús y el apocalipsis.