Turismo

El pequeño municipio antioqueño reconocido por su gran producción de panela: este es un mágico lugar de charcos, cascadas y trapiches

Este destino se ubica a tres horas y media de Medellín.

29 de julio de 2025, 4:45 p. m.
Campamento, Antioquia
Campamento es considerado uno de los mayores productores de panela en Antioquia. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

La subregión norte del departamento de Antioquia cuenta con 17 municipios que vale la pena conocer. Uno de ellos es Campamento, ubicado a unas tres horas y media de Medellín y con una temperatura de 24 grados centígrados, en promedio.

Es un destino de tradición panelera y se ha consolidado como uno de los más importantes en la elaboración de este producto, lo que se convierte en uno de sus principales atractivos, pues allí los viajeros tienen la posibilidad de conocer de cerca el proceso con el que se elabora el mismo.

Sus lugares más frecuentados por los turistas son los destinos naturales, con grandes atracciones como balnearios, cascadas y sitios para camping, precisa el portal Puebliando por Antioquia.

A Campamento se le conoce como “Cuna de la Independencia de Antioquia”, lo que se debe a la Batalla de los Chorros Blancos que tuvo lugar en sus tierras el 12 de febrero de 1820. En ese enfrentamiento, el general José María Córdova derrotó al ejército realista liderado por Francisco Warletta, marcando el fin del último reducto realista en Antioquia.

Campamento, Antioquia
Campamento es un municipio antioqueño para visitar en el norte de este departamento. | Foto: Getty Images

Sus tierras, según el portal Turismo Antioquia Travel, son especiales para la ganadería y la agricultura, aunque tradicionalmente han sido explotadas para la extracción de oro y níquel.

Lugares de interés

Campamento es un destino especial para los amantes de la naturaleza. Allí se encuentra, por ejemplo, el Charco de los Tres Saltos, que son tres hermosas cascadas en medio de diversidad de vegetación. En una de ellas hay un charco para disfrutar de un agradable baño. Se llega allí caminando unos 20 minutos desde la cabecera municipal.

También está la cascada Las Dantas, un sitio que es considerado un natural escondido, rodeado de mucha vegetación y una gran biodiversidad de fauna y flora. Es de aguas cristalinas y aire puro.

Uno de los trapiches para visitar es el llamado La Aguada, en donde el visitante tienen la posibilidad de aprender y disfrutar de todo el proceso panelero. Tiene más de 50 años y son el paso de los años se ha convertido en un ícono de tradición y resistencia del municipio.

A estos lugares se suma el Obelisco Batalla de Chorros Blancos, que hace homenaje al combate que se dio en 1820 entre el ejército patriota de la República de Colombia y las tropas españolas.

Campamento, Antioquia.
Campamento es un municipio con menos de 10.000 habitantes. | Foto: Getty Images

En el centro del pueblo los viajeros pueden visitar y conocer la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, una de las más importantes del municipio.

Un poco de historia

El portal Corregimientos Antioquia indica que en el período prehispánico, el territorio de Campamento estuvo habitado por los indios Tuango, Llameéis y Nechí. Esta región y en general el norte de Antioquia, atrajo a los pobladores a mediados del siglo XVII por su riqueza en minas de aluvión.

En el pasado, Campamento fue una parroquia de Yarumal. Los primeros pobladores de Campamento fueron personas de este municipio que llegaron al sitio en 1827 por insinuación del cura de esa población, don José Antonio Palacio Isaza, a quien se considera el fundador.

En 1830 se creó la parroquia por solicitud del ayuntamiento de Santa Rosa de Osos y en 1835 se le dio a la población el estatuto de municipio por decreto del gobernador Juan de Dios Aranzazu. El nombre de Campamento proviene seguramente del hecho de que la zona era utilizada como campamento por los arrieros que viajaban entre la región norte y nordeste del departamento.