Turismo
El pueblito creado por un artista cerca a Bogotá, una joya arquitectónica colonial que parece de cuento
Este atractivo turístico es una ingeniosa réplica de los encantadores pueblos emblemáticos de Boyacá.

A menos de cuatro horas de Bogotá, se encuentra un encantador pueblito, producto de la creatividad del compositor, periodista y artista José Ricardo Bautista Pamplona. Este lugar se construyó en 1995 y se trata de una ingeniosa réplica de los encantadores pueblos del departamento de Boyacá.
El propósito de su creador era formar un tipo de aldea para recrear la cultura y riqueza de los municipios boyacenses que, hasta el día de hoy, ha sido un éxito rotundo. De acuerdo con el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), esta réplica denominada Pueblito Boyacense, es una muestra arquitectónica boyacense imperdible.
Se compone de más de 100 viviendas, 20 locales comerciales y una capilla, según la misma fuente, construcciones que a su vez, están ubicadas entre 7 plazoletas que conjugan cada uno de los más lindos pueblos de Boyacá como son Villa de Leyva, Tibasosa, Tenza, Sáchica, El Cocuy, Monguí y Ráquira.
“Las edificaciones están basadas en la arquitectura boyacense, en ellas se resaltan aspectos importantes como la teja de barro, el empedrado, la baja, el armadillo de sus muros, la madera rolliza, el chuzque, los balcones de madera, el tornado la alforja y los faroles”, agrega el sitio.
Lo más leído

Por su parte, el portal de turismo Colombia Travel, señala que es un lugar que se distingue también por su ambiente pintoresco, que rápidamente capta la atención de locales y extranjeros por su espectacular diseño.
Fue declarado patrimonio cultural y turístico de Boyacá en 2006 y una de las épocas más recomendadas para visitarlo es durante la Navidad. Aunque este atractivo está disponible para explorar en cualquier temporada del año, en las celebraciones de fin e año se suele transformar en un espectáculo visual incomparable.
El alumbrado que lo adorna a lo largo de estas fiestas resalta cada uno de sus rincones y crea una atmósfera mágica, especialmente en la noche e ideal para compartir en familia, con amigos o pareja.
Entre los atractivos turísticos que ofrece el Pueblito Boyacense hay una serie de tiendas de artesanías, restaurantes que se destacan por su típica gastronomía boyacense, así como espacios culturales donde se pueden disfrutar eventos y festivales a lo largo del año.
Otro aspecto importante para destacar sobre este atractivo, es que sus alrededores son escenarios ideales para realizar caminatas y explorar la biodiversidad de la región.

¿Cómo llegar al Pueblito Boyacense?
El recorrido desde Bogotá hasta el Pueblito Boyacense es sencillo y encantador, señala el sitio web del atractivo, emprendiendo un trayecto de aproximadamente 3 horas en el que es posible disfrutar de paisajes boyacenses maravillosos.
La ruta que se debe tomar es hacia Duitama, allí es donde se encuentra este destino turístico que captura la esencia arquitectónica y cultural de Boyacá. Este municipio está a 193 kilómetros de la capital colombiana y a 58 kilómetros de Tunja.
Una de las formas más sencillas para llegar a este destino desde Bogotá es tomando un bus directo desde la Terminal Salitre, aunque el recorrido también se puede hacer en vehículo particular o moto.
Para llegar a Duitama desde Tunja, el viaje demora una hora aproximadamente, según Google Maps, ofreciendo también escenarios paisajísticos inigualables.