Turismo
El pueblo antioqueño conocido como la “Suiza colombiana”; queda a una hora y media de Medellín, rodeado por majestuosas montañas
Sus increíbles paisajes y carreteras lo convierten en una joya interesante por descubrir en el departamento.
![El pueblo antioqueño conocido como la “Suiza colombiana”; queda a una hora y media de Medellín, rodeado por majestuosas montañas](https://www.semana.com/resizer/v2/DBSCYBHPWVF7VFLH2VWAS6RW64.jpg?auth=4a18b9b4a67c5305a5c7e091a224960bb051dd4da66653a215548519e1459f4c&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Las maravillas naturales que ofrece Colombia son innumerables, así como sus destinos de ensueño; desde las playas del Caribe hasta la selva amazónica, cada región tiene su propio encanto haciendo del país un lugar único para explorar y descubrir siempre grandes sorpresas.
Entre esos rincones que cautivan por su belleza y su riqueza cultural se encuentra Entrerríos, un pueblo antioqueño conocido como la “Suiza colombiana”, donde el paisaje montañoso y el clima templado se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable.
De acuerdo con información registrada en la página de la Alcaldía Municipal de Entrerrios, Antioquia, el municipio se encuentra ubicado en la subregión norte del departamento y limita con los municipio de Santa Rosa de Osos por el norte; Donmatías por el este; el municipio de San Pedro de los Milagros por el sur; y con Belmira por el oeste.
Además, destaca que por sus características es catalogado como uno de los mejores municipios con calidad de vida en Antioquia.
Lo más leído
Fue fundado en 25 de junio de 1830 y antes de la llegada de los conquistadores españoles, fueron los indígenas Nutabes quienes habitaron estos territorios y los circundantes, en las tierras comprendidas entre los ríos Cauca y Porce.
![El pueblo antioqueño conocido como la “Suiza colombiana”; queda a una hora y media de Medellín, rodeado por majestuosas montañas](https://www.semana.com/resizer/v2/D44FQR72SJES5D4RBIBW6TE5WA.jpg?auth=c756c49c2c8ad92cfa0ad4cd2b96c044c4a566b390af12cdc4b217e02fa6f44f&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Como prueba de la estadía de los Nutabes en esta zona del país, quedó el legado de sus habilidades con el tejido del algodón y la orfebrería en la región, siendo claves para su desarrollo a lo largo de su historia.
Un dato curioso sobre este encantador pueblo es que, anteriormente, fue bautizado como Don Diego, en homenaje a uno de los primeros pobladores. Tiempo después también recibió el nombre de Mesopotamia y, finalmente, quedó como Entrerríos por estar situado entre dos ríos: el río Grand y el río Chico.
Los encantos de Entrerríos, el municipio antioqueño considerado como la “Suiza colombiana”
Este destino posee lugares muy atractivos y una de sus ventajas es su corta distancia de Medellín, ubicado a aproximadamente 60 kilómetros de la capital antioqueña.
Se encuentra localizado exactamente en un valle ondulado atravesado por la Quebrada Torura. Como parte de sus encantos se destaca su riqueza en aguas frescas y clima.
También es popular por sus paisajes de diferentes tonalidades de verde, reflejando en cada rincón sus tradiciones como tierra ganadera con fincas que se pueden visitar para conocer el proceso de la producción de leche.
![El pueblo antioqueño conocido como la “Suiza colombiana”; queda a una hora y media de Medellín, rodeado por majestuosas montañas](https://www.semana.com/resizer/v2/O7OTE3WN3VEQZEG3JVWRLQN2LA.jpg?auth=761e19b97c6b21ea3c9c3628b9096d0f28ae9e9177ba0802891b3ab39ef59d22&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
De sus atractivos más llamativos, la Alcaldía Municipal menciona el Peñón de Entrerríos, un monolito de 75 metros de altura, similar al famoso Peñón de Guatapé situado en el municipio antioqueño que lleva su mismo nombre. La diferencia entre estos dos atractivos es que el de la ‘Suiza colombiana’ es más pequeño, pero con una belleza única.
Su apodo se debe a su exuberante naturaleza y su ambiente apacible que enamora a sus visitantes, haciendo referencia a los paisajes europeos que evocan tranquilidad e increíble belleza natural, pero en Antioquia.
Adicionalmente, Entrerríos es famoso por su exquisita gastronomía basada en productos lácteos, destacando quesos y postres como la cuajada con melao, típico en todo Colombia.