Turismo

El pueblo antioqueño donde es posible hacer caminatas ecológicas a menos de una hora de Medellín; un destino para relajarse

Este municipio está ubicado en el oriente antioqueño y cuenta con una temperatura promedio de 18 °C.

29 de julio de 2025, 5:36 p. m.
El Retiro, Antioquia
Caminatas ecológicas en El Retiro, Antioquia | Foto: Captura de pantalla YouTube / MARTIN.TRIPS.

Las posibilidades de hacer turismo de naturaleza y relajación en el departamento de Antioquia, en Colombia, son bastante amplias y variadas gracias a su diversidad de paisajes y ecosistemas que lo componen.

En la región es posible encontrar numerosos destinos que sorprenden con su rica biodiversidad y espacios para el descanso, así como una llamativa oferta de actividades para disfrutar al aire libre como lo son las caminatas ecológicas.

Hacer este plan en el departamento va mucho más allá del ejercicio físico, pues es una actividad que combina bienestar, una profunda conexión con la naturaleza y aprendizaje cultural, lo que lo transforma en una experiencia enriquecedora que es posible vivir a menos de 1 hora de Medellín, en el municipio de El Retiro.

Ubicado en el oriente antioqueño, este pueblo es popularmente conocido como la ‘Cuna de la libertad’ de Antioquia, porque fue donde se liberó el primer grupo de esclavos en Colombia por parte de doña Javiera Londoño.

El Retiro, Antioquia
El Retiro es conocido no solo en Antioquia sino en el país por su tradición en la ebanistería. | Foto: Getty Images

Allí, es posible disfrutar diversas caminatas ecológicas y senderos en un ambiente tranquilo gracias a su temperatura promedio de 18 °C. Entre las rutas, según datos consignados en la página de la Alcaldía Municipal, se encuentran estas opciones:

  • Ruta Alto de la Bandera

Este sendero ecológico de herradura es de aproximadamente 2,6 kilómetros, un trayecto que permite disfrutar del aire puro, conectar con la naturaleza, dejarse llevar por el sonido de las aves y deleitarte con la maravillosa vista que ofrece todo el camino, señala la entidad.

Una vez en la cima, además de sentir la satisfacción de haber realizado esta actividad, también se puede apreciar todo el casco urbano y parte de las veredas del municipio como el Chuscal y los Salados.

  • Ruta Alto de la Cruz, Cascada Paso del Toro

Anteriormente, era conocido bajo el nombre Alto de Los Plateros, pero actualmente se llama el Alto de La Cruz luego de que en 1940 se realizara una ceremonia religiosa y el párroco pusiera una cruz de troncos como símbolo de bendición constante para el poblado.

Después de esto, tradicionalmente es objeto de continuas peregrinaciones, pero también es visitado por turistas y locales para disfrutar de la vista, las aves y sentir la naturaleza que lo rodea.

📌EL RETIRO - 💚🤍Antioquia senderismo - 💦Cascada Paso del Toro🐂
  • Ruta Camino Real (Vereda La Luz, Vereda Pantalio)

Son 22 kilómetros de recorrido en esta ruta, considerada como uno de los caminos ancestrales más relevantes del municipio.

El camino se dirige hacia la zona occidental buscando los límites de El Retiro con el municipio de Caldas, llegando hasta la reserva el silencio ubicado en la vereda de la luz y Puente Peláez.

  • Ruta Cerro Plata (vereda Amapola) 

Este recorrido tiene aproximadamente 7 kilómetros e inicia por el acueducto multiveredal, ubicado cerca de la pista de motos ubicada en la vereda La Amapola.

La cima que tiene una altura de 2600 metros, desde allí es posible disfrutar de una vista de 360 grados donde se pueden apreciar gran parte de las veredas de este municipio, La Ceja, Los Farallones de Citará de Ciudad Bolívar y el valle de San Nicolás.