Turismo

El pueblo antioqueño que antes se llamó “Bijao de hojas anchas” y ahora recibe el nombre de un animal de agua dulce

Este municipio se distingue por su abundancia de quebradas, cascadas y piscinas naturales, refugios de frescura que invitan a disfrutar de la magia del agua en su estado más puro.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 2:16 p. m.
El Bagre, Antioquia
Así es El Bagre, Antioquia | Foto: Créditos - Facebook: Alcaldía de El Bagre / API

Recorrer los pueblos de Antioquia es uno de los planes que más atrae a los viajeros en Colombia, ya que son destinos que cautivan con su riqueza cultural, tradiciones auténticas y paisajes naturales impresionantes que invitan a la conexión con la naturaleza y la cultura paisa.

Entre esos destinos que ofrecen experiencias únicas, se encuentra un pueblo antioqueño que antes se llamó “Bijao de hojas anchas” y ahora recibe el nombre de un animal de agua dulce: El Bagre.

La historia de este municipio, fundado el 1 de enero de 1903 por Fernando Alcántara Ramírez, está ligada a la historia de Zaragoza y fundamentalmente a la explotación de oro que se remonta a la conquista española, informa la Alcaldía Municipal a través de su sitio web.

Como destino turístico, se destaca por su riqueza en fuentes hídricas, ofreciendo a sus visitantes una amplia lista de quebradas, cascadas y piscinas naturales para visitar. Estos refugios de frescura invitan a disfrutar de la magia del agua en su estado más puro en entornos que cautivan con su belleza natural.

El Bagre, Antioquia
Monumento de El Bagre, Antioquia | Foto: Créditos - Facebook: Alcaldía de El Bagre / API

¿Cómo llegar a El Bagre, Antioquia?

Para llegar a este destino, es conveniente tener en cuenta su ubicación geográfica. El Bagre limita al norte con el municipio de Nechí; al sur con el municipio de Zaragoza y Segovia; al este con las serranías de San Lucas y Santa Bárbara en el departamento de Bolívar; y al occidente con el municipio de Caucasia y Zaragoza.​

De acuerdo con el portal de turismo Antioquia es Mágica, este pueblo se encuentra a 359 kilómetros de Medellín, lo que representa un viaje por carretera de casi ocho horas, dirigiéndose hacía la subregión de El Bajo Cauca, donde se encuentra situado.

La vía principal es Medellín – Autopista Norte – Doble calzada a Barbosa – Troncal a la Costa – Caucasia – Zaragoza – El Bagre.

El Bagre. Antioquia
Los encantos de El Bagre. Antioquia | Foto: Créditos - Facebook: Alcaldía de El Bagre / API

Clima y atractivos imperdibles

El Bagre, Antioquia, cuenta con una temperatura media de 37 grados centígrados, ofreciendo a sus visitantes sitios de interés refrescantes como el balneario Puente Real, uno de los bañaderos más populares del municipio, localizado a unos 2 kilómetros de la zona urbana. En este escenario es posible disfrutar de sus zonas verdes, acampar y realizar pesca deportiva.

También se encuentra el Salto del Perico en la vereda que lleva su mismo nombre, un lugar rodeado de gran variedad de vegetación que alberga una cascada de más de 85 metros de altura. Este majestuoso cuerpo de agua lo convierte en un lugar mágico para conectar con la naturaleza.

Otros atractivos imperdibles son: Quebrada Villa Abajo; Quebrada y Estadero Villa Bomba, piscina natural; Quebrada Las Neveritas – Sendero ecológico; Quebrada La Lucha, Quebrada de Porra; Saltillo Quebrada Luis Cano; Quebrada Las Dantas; Quebrada Santa Isabel; y la piscina natural Las Claritas.