Turismo

El pueblo antioqueño que en el pasado se llamó Quebradalarga, una joya con gran potencial para el ecoturismo y la aventura

Se ubica a 101 kilómetros de Medellín.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de octubre de 2025, 4:58 p. m.
Tarso, Antioquia
En Tarso, Antioquia, hay diversidad de planes para hacer. | Foto: Getty Images

El departamento de Antioquia está dividido en nueve subregiones. Una de ellas es la suroeste, que está integrada por 23 municipios.

Uno de ellos es Tarso, ubicado a 101 kilómetros de Medellín, a dos horas y media de distancia en automóvil.

Esta población es conocida como el ‘balcón del Cauca’ por sus miradores que permiten apreciar hasta 13 municipios cercanos y el río Cauca, de acuerdo con el portal de turismo Antioquia Travel.

También es reconocida por sus buenas vistas y paisajes cafeteros que lo convierten en una “joya geográfica del suroeste antioqueño”.

La Gobernación de Antioquia señala que la fundación de Tarso ocurrió a principios del siglo XX, entre 1910 y 1912, por colonos provenientes de otras regiones del departamento.

Su primer nombre fue el de Quebradalarga e inicialmente fue establecido como un corregimiento de Jericó. “Con el transcurso de los años, el poblado tuvo una notable evolución, esto, sumado a las peticiones de sus pobladores, llevó a que en el año de 1936 se diera su creación como municipio”, agregó la entidad.

Por su ubicación, es considerado como un municipio con “potencial” para el turismo ecológico y de aventura.

Su nombre actual, Tarso, es de origen bíblico y es en referencia a Paulo de Tarso. Adicionalmente, el municipio tiene una población hermana con el mismo nombre, la cual está ubicada en el sur de Turquía.

Sitios de interés

Entre los principales atractivos del municipio se destaca la cascada El Salto de los Monos.

Antioquia Travel señala que la ruta hacia ese atractivo tiene alrededor de 3,5 kilómetros de distancia, en la que se puede “disfrutar del contacto directo con la naturaleza, monos aulladores y gran variedad de vegetación”.

Tarso, Antioquia
Tarso, Antioquia, mezcla naturaleza e historia. Uno de los sitios imperdibles de conocer es la iglesia de San pablo de Tarso. | Foto: Getty Images

“Sus piscinas naturales y cascadas lo convierten en el destino ecológico perfecto”, agrega.

Un segundo sitio relevante es el cerro Cristo Rey. El recorrido hacia su punto más alto se encuentra catalogado como una caminata de “alto riesgo”. Sin embargo, al subir a la cima se puede disfrutar de “una hermosa vista del suroeste antioqueño y percibir la gran variedad de aves que persiste en la zona”, agrega el portal de turismo.

La casa de la cultura Ismael Gómez es un sitio imperdible. Su nombre es en homenaje a uno de los antiguos pobladores del municipio y se encuentra constituido como un centro de esparcimiento artístico y educativo.

Finalmente, el parque principal es una visita obligada. Allí se encuentran sitios interés como la iglesia San Pablo de Tarso, el busto de Jesús Aníbal Gómez y el busto de Simón Bolívar.