Turismo

El pueblo antioqueño que tiene nombre de presidente y es conocido como el ‘rincón de oro’; está a dos horas de Medellín

Está ubicado a 94 kilómetros de la capital antioqueña.

17 de julio de 2025, 6:28 p. m.
Salgar, Antioquia
La iglesia San Juan Evangelista es uno de los principales lugares para conocer en Salgar, Antioquia. | Foto: Getty Images

Una de las nueve subregiones en la que está dividido el departamento de Antioquia, el más poblado del país, es la suroeste.

En esta zona se encuentra el municipio de Salgar, ubicado a 94 kilómetros de Medellín, dos horas y media de distancia en vehículo.

Esta población es reconocida por su tradición cafetera y sus “abundantes fuentes hídricas y diversidad de fauna”, según señala la Gobernación de Antioquia.

Historia

La Gobernación afirma que los primeros colonizadores de Salgar se asentaron en territorios que eran de los indígenas desde mediados del siglo XIX. En esta zona se otorgaron parcelas, situación que incentivó la llegada de nuevos pobladores. Posteriormente, en 1880, el municipio fue oficialmente fundado.

“En marzo de 1880, el municipio es fundado por exploradores que llegaron a la región. Ellos fueron: Apolinar Cadavid, Cosme Eladio Londoño, Nemesio Restrepo, Epifanio Restrepo, Liborio Restrepo, entre otros”, señaló la entidad

Sobre el nombre de Salgar, se afirma que fue puesto en conmemoración del presidente Eustorgio Salgar, que gobernó a Colombia entre 1870 y 1872. La población es llamada también como el ‘Rincón de Oro de Suroeste’ y ‘La Tierra del Cacique Barroso’, persona insignia del municipio.

Atractivos

El portal de turismo Antioquia Travel destaca los sitios más atractivos de Salgar.

En primer lugar, se señala la Casa de la Cultura Luis Fernando Vélez. “Subyacente al parque principal, se localiza esta casa de color amarillo que contiene en su interior la biblioteca pública y el Museo Francisco Palaur”, destaca la publicación.

La iglesia San Juan Evangelista es otro sitio de interés. El templo católico tiene tres naves y su estilo es neorrománico.

Respecto a lugares para el ecoturismo, se resalta el Cerro Plateado, que permite apreciar una hermosa vista de de Urrao y Salgar.

Salgar, Antioquia
Salgar es un municipio para visitar, a dos horas de Medellín. | Foto: Tomada: Portal Puebliando por Antioquia.

También es reconocido el charco La Liboriana. Este lugar es considerado un espacio perfecto para los amantes del turismo ecológico, “ya que ofrece la posibilidad de acampar y disfrutar piscinas naturales de aguas frías”.

Un sitio adicional destacado por la Alcaldía de Salgar es el cementario Las Trompetas.

“Este campo santo es fiel copia del mausoleo Carmeliano de Génova, Italia. Se erigió entre 1954 y 1958 gracias a que doña Juliana Restrepo Jhonson y la señorita Ligia González Restrepo, habitantes del municipio, fueron las encargadas de recolectar los fondos suficientes para la elaboración del diseño arquitectónico. Las naves frontales del cementerio asemejan edificaciones medievales”, explica la entidad en su sitio web.