Turismo

El pueblo boyacense cuyo nombre significa ‘monte muy espeso’, una parada obligada para degustar sus deliciosos amasijos y postres

Este destino se encuentra a menos de una hora de Tunja, capital del departamento.

22 de mayo de 2025, 2:46 p. m.
Arepa boyacense
La arepa boyacense es uno de los productos típicos que se pueden encontrar en Arcabuco. | Foto: Getty Images

Boyacá es uno de los destinos imperdibles para tomar unos días de vacaciones. Tiene diversidad de atractivos que lo convierten en un lugar encantador en donde es posible disfrutar en familia, en pareja o con amigos.

Esta región del país destaca por su diversidad geográfica: montañas, páramos, lagunas y valles hacen parte de su gran oferta turística, además de sus pueblos patrimoniales que destacan por su belleza y lugares cargados de historia y tranquilidad.

Boyacá es el segundo departamento del país con mayor número de municipios; tiene un total de 123, después de Antioquia, que alberga 125. Uno de ellos es Arcabuco, un gastronómico destino que se encuentra ubicado a menos de una hora de Tunja.

El Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) indica que para algunos lingüistas, el nombre de este pueblo es de origen Taíno, evocaría algo así como ‘matorrales enredados’ o ‘monte muy espeso’.

Almojábana
Las almojábanas hacen parte de la oferta gastronómica de Arcabuco, en Boyacá. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Gran oferta de amasijos

Con el paso de los años, se ha convertido en una parada obligada para quienes disfrutan al degustar las preparaciones boyacenses. Arcabuco es famoso por sus deliciosos amasijos y postres, los cuales son variados y muchos de ellos elaborados a partir de productos lácteos que son abundantes en la zona.

Allí es posible disfrutar de ricas almojábanas con aguapanela y queso de hoja, hojaldres, yogur, galletas, colaciones, mantecadas, merengues, cuajadas, fresas con crema y muchas otras delicias.

Lugares de interés

Sin embargo, la gastronomía no es su único atractivo. De acuerdo con Situr, este municipio boyacense posee sitios de interés turístico ideales para los amantes de la naturaleza tales como: el cañón del río Arcabuco, el cerro de Monserrate, la Laguna Negra, la Laguna Empedrada, la Cueva del Contento, el Alto de la Virgen y el humedal la Balsa de Oro, entre otros.

Hacer senderismo, caminatas y avistamiento de especies son algunos de los planes más comunes para realizar en este lugar, que destaca por sus lindos paisajes y su ambiente tranquilo.

Arcabuco en Boyacá
Arcabuco, en Boyacá, está rodeado de naturaleza. | Foto: Getty Images

De igual forma, en su casco urbano con una arquitectura muy bien conservada se encuentra la iglesia, parques, cafeterías, artesanos, monumentos artísticos y religiosos, fábricas de amasijos típicos y zonas de recreación, por lo que hay planes para todo el que desee llegar y quedarse en este lugar.

Desde su creación, y dadas las condiciones físicas y climáticas que lo rodean, Arcabuco, ha basado su economía en los sectores agrícola y maderero. La papa y el roble han sido, durante décadas, dos de sus activos más importantes para el sustento de los pobladores.

El caudal hídrico del municipio está surtido por los ríos La Cebada, Arcabuco y Chuquenque, y las lagunas El Monte, La Empedrada y Carrizal.

Un poco de historia

La fundación de esta población data de 1856, cuando la Asamblea Provincial de Tunja lo nombró oficialmente como aldea. Posteriormente, en 1904, Leopoldo Rodríguez cedió unos terrenos para que se construyera el casco urbano y luego en 1908 fue elevado a parroquia perteneciente a la jurisdicción de Villa de Leyva, Cómbita y Gachantivá.