Turismo
El pueblo boyacense que lo hará sentirse como en Europa, por sus bellos paisajes y el lindo color de sus árboles sietecueros
Este es un destino lleno de color, historia, cultura y gastronomía, a solo tres horas de Bogotá.

Boyacá es un departamento imperdible para visitar y en cada uno de sus 123 municipios, los viajeros encuentran diferentes encantos. Es una región con muchos sitios históricos, lindos paisajes que parecen sacados de un cuento y marcadas culturas y tradiciones.
En esta región se pueden visitar pueblos encantadores como Villa de Leyva, Tunja, Ráquira y Monguí, entre muchos otros, que ofrecen arquitectura colonial, calles empedradas y una atmósfera llena de tradición y color, pero también hay otros que pueden no ser tan turísticos, pero que brillan con luz propia y son ideales para conocer en un paseo por este departamento.
Uno de ellos es Guayatá, un destino que ha comenzado a atraer la atención de los viajeros debido a su belleza natural, pues se compara con los paisajes europeos, ofreciendo una experiencia única para quienes buscan conectar con la naturaleza.

El Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) indica que esta población está ubicada entre montañas y quebradas, en la provincia de Oriente del departamento. Con el paso de los años se ha consolidado como un lugar rico en cultura, historia, turismo, color, sabor y tradición.
Lo más leído
Se dice que uno de los principales atractivos de este municipio boyacense son sus árboles sietecueros, una especie nativa de América tropical, que se caracteriza por su linda floración de colores púrpura, rosa y blanco, generando un lindo espectáculo durante varios meses del año. Esta explosión de tonos transforma el paisaje, convirtiendo a Guayatá en uno de los jardines más extensos y admirables no solo de Boyacá, sino de Colombia.
La mezcla de sus hermosos paisajes con la calidez de sus habitantes crea un ambiente acogedor que invita a los visitantes a sumergirse en la cultura y tradiciones de la región.
Atractivos para conocer
De acuerdo con Situr, en la lista de atractivos para conocer en este mágico lugar resaltan los senderos ecológicos, las cascadas cristalinas, el puente Calicanto, su imponente iglesia, el parque principal con sus monumentos simbólicos, los diferentes cerros, sus paisajes pintorescos y su arquitectura colonial.
En Guayatá se pueden apreciar también lindos murales en alto relieve que resaltan la cultura, costumbres e historia de este municipio y los museos La identidad Guayatuna y La cultura Súnuba, donde reposan piezas utilizadas por los antepasados en los diferentes oficios.

A esto se suma su gastronomía. Guayatá ha sido reconocido por sus tradicionales y auténticas mogollas guayatunas, un alimento imperdible de probar y que se ha consolidado como un sello de la comida de este territorio.
Se dice que una de las mayores riquezas que posee esta tierra, es la calidez, la amabilidad, la alegría y el corazón de sus habitantes, que hacen de este pueblo un lugar único para conocer y disfrutar en medio de la tranquilidad.
En Guayatá se celebran varias festividades, entre ellas, las Ferias y Fiestas de Mitaca, en el mes de mayo; las patronales en noviembre; la celebración del Corpus Christi (con el icónico Tapete de flores que recorre las calles del municipio); el Festival de la mogolla, el café y las arepas guayatunas que se realiza en agosto y las nueve noches de aguinaldos guayatunos.