Turismo

El pueblo caldense apodado ‘la colina del viento’, un mágico lugar de casas de colores y arraigada cultura cafetera

Este destino es considerado una joya arquitectónica para disfrutar en medio de un ambiente tranquilo.

21 de mayo de 2025, 9:40 p. m.
Risaralda, municipio de Caldas.
Risaralda, municipio de Caldas. | Foto: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero

En plena región cafetera, el departamento de Caldas es conocido por su belleza natural, cultura cafetera y arquitectura patrimonial. En este destino los turistas tienen la posibilidad de conocer y vivir experiencias variadas y para todos los gustos.

El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que en esta zona del territorio nacional, los viajeros tienen la posibilidad de disfrutar de un rico café, pero también de observar lindos paisajes, escuchar el relajante sonido de los ríos, degustar la gastronomía típica de la región y, como si fuera poco, sumergirse en planes inolvidables.

Caldas cuenta con 27 municipios y 18 de ellos hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero declarado por la Unesco como patrimonio de la humanidad. Uno de los incluidos en este selecto grupo es Risaralda.

El portal Rutas del Paisaje Cultural Cafetero indica que a este municipio se le conoce como “La colina del viento” y está ubicado en la cordillera central, a tan solo 54 kilómetros de la ciudad de Manizales, capital del departamento.

Risaralda, municipio de Caldas.
Risaralda es uno de los municipios que hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero. | Foto: Tomada Paisaje Cultural Cafetero

Es uno de los más jóvenes de Caldas con tan solo 100 años de ordenanza y uno de sus grandes atractivos son sus casas adornadas de colores que permiten vivir una experiencia cafetera, en medio de un ambiente tranquilo y tradicional.

Es considerado una joya arquitectónica que tiene una vista única y un renovado jardín botánico. Este espacio cuenta con una gran colección de plantas que demuestra la enorme biodiversidad de la región.

Así mismo, los viajeros tienen la posibilidad de conocer el monumento La Gruta, ubicado en la salida hacia el municipio de Anserma, el cual es reconocido por su hermosa arquitectura.

En la zona rural del municipio, los risaralditas ofrecen varios deportes extremos en los que se puede vivir, de cerca, la maravillosa boscosidad que rodea al municipio. A esto se suman acogedoras posadas y fincas tradicionales.

Cultivo de café
El cultivo de café es la principal fuente de ingreso económico de los habitantes de Risaralda, en Caldas. | Foto: Getty Images

Las principales fuentes económicas del municipio se basan en los cultivos de café, lulo, maíz, yuca, plátano y otros alternativos, así como la ganadería y la apicultura.

Es un destino con una gran riqueza natural en donde los viajeros tienen la posibilidad de recorrer fincas y conocer de los procesos de cultivo y producción del café, mientras degustan una rica taza de esta bebida. Así mismo, tienen la posibilidad de hacer senderismo y avistamiento de especies.

A lo largo del año, la Alcaldía de Risaralda ofrece a sus habitantes dos fiestas tradicionales: la Fiesta del Campesino, que evoca la cultura agrícola y rural de sus habitantes, y la de la Fraternidad y el Civismo, con la que se pone en evidencia la personalidad de Risaralda y sus habitantes.

Como ya se mencionó, Risaralda es un municipio muy joven. Su fundación se dio hace menos de 100 años en pleno auge cafetero de comienzos del siglo XX, pero ha ganado relevancia en el departamento debido a esa gran mezcla que ofrece entre tradición cafetera y agrícola, a la que se suma la pujanza y trabajo de su gente.