Turismo

El pueblo colombiano cuyo centro histórico es monumento nacional y patrimonio de la humanidad, una joya de gran riqueza colonial

Este destino hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia.

8 de julio de 2025, 2:24 p. m.
Mompox
Mompox es considerado uno de los pueblos más lindos de Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En Colombia, muchos pueblos tienen una gran riqueza arquitectónica y colonial. Su belleza es destacada no solo en el contexto nacional, sino que algunos de tienen ese reconocimiento internacional que los hace más especiales, ideales para conocer en algún momento de la vida.

Esto es precisamente lo que sucede con Santa Cruz de Mompox, cuyo centro histórico fue declarado Monumento Nacional en 1959, pero también Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en 1995.

Se dice que esta es una de las poblaciones más hermosas de Colombia; una de sus particularidades es que su centro histórico es uno de los que mejor conservados de América Latina.

Iglesia de San Francisco en Mompox
La Iglesia de san Francisco en Mompox, destaca por su estilo colonial. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La Unesco destaca su importancia para la dominación española, en su momento, en el norte de Sudamérica. Desde el siglo XVI hasta el XIX, la ciudad creció paralelamente al rí­o Magdalena y su calle principal sirvió de dique de contención de este. Su centro histórico preserva la armoní­a e integridad del paisaje urbano; la mayorí­a de sus edificaciones todaví­a cumplen su función primigenia, al ofrecer una imagen excepcional de lo que fue una ciudad colonial española.

Popularmente, se le conoce como “La tierra de Dios” y es un encantador destino que cuenta con diversos escenarios culturales, religiosos e históricos, que hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia.

El sitio web de esta red indica que uno de sus encantos y por el que es reconocida Mompox es por la elaboración de joyas en oro y plata a través del arte de la filigrana. Esta joyería tradicional tiene raíces coloniales y autóctonas que conservan técnicas y formas ornamentales europeas.

Lugares de interés

Dada la belleza de su centro histórico, este es precisamente uno de los imperdibles en un viaje por este pueblo. Recorrer sus calles, ya sea caminando o en bicicleta, es una de las mejores formas de apreciar su arquitectura colonial. En este plan es posible conocer sus iglesias, plazas y fachadas históricas.

Mompox, Bolívar.
Mompox es uno de los pueblos patrimonio de Colombia. | Foto: Suministrada a SEMANA.

La Red de Pueblos Patrimonio indica que uno de los puntos para admirar es el Antiguo Mercado, un edificio construido en 1911 que cuenta con elementos ornamentales del arte barroco que se convirtió en la puerta de entrada de viajeros y de mercaderías. Es el punto de referencia del comercio en este municipio y uno de los puntos imperdibles para reconocer la belleza momposina.

En el centro también está el Palacio Municipal, que se dice posee la fachada más importante de este pueblo y una de las más lindas del país. Su construcción se remonta a los años 1600, donde funcionó el primer colegio de secundaria de la ciudad.

El cementerio de Mompox también fue declarado Monumento Nacional, hoy Bien de Interés Cultural, por lo que llama la atención de propios y foráneos.

Fuera del casco urbano se encuentra el Parque Lineal Bosque Santander, considerado un pulmón emblemático de la ciudad. Se trata de un bosque tropical semihúmedo, en el que habitan especies como el mono aullador y diversas aves, algunas de ellas migratorias. Por el río se movilizan canoas anchas con motor, en un recorrido que permite observar aves y reptiles.