Turismo

El pueblo cundinamarqués cuyo nombre significa “varón del cerro de oro”, un lugar que cautiva con su rica historia y cultura

Está situado a tan solo 121 kilómetros al occidente de Bogotá.

24 de julio de 2025, 6:00 p. m.
Chaguaní, Cundinamarca
Parque de Cupido en Chaguaní, Cundinamarca | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Chaguaní en Cundinamarca

El departamento de Cundinamarca, en Colombia, se consolida como uno de los destinos más visitados en el país, especialmente durante los fines de semana, gracias a su cercanía con Bogotá. Allí es posible desconectarse de la agitada vida de la ciudad para acercarse a la naturaleza a través de hermosos paisajes y destinos que cautivan con su rica historia, cultura, variedad de atractivos turísticos y, por supuesto, una exquisita gastronomía.

En cada uno de estos rincones, los viajeros pueden hacer actividades como senderismo, pesca, deportes extremos, caminatas ecológicas u otros planes de bienestar, como visitar a aguas termales, cascadas y ríos que sorprenden con sus aguas cristalinas y relajantes.

Entre esos destinos que vale la pena explorar se encuentra el municipio de Chaguaní, cuyo nombre en lengua indígena quiere decir “varón del cerro de oro”, según explica la Gobernación de Cundinamarca por medio de su página web.

Este encantador pueblo está situado a tan solo 121 kilómetros al occidente de Bogotá, en la Provincia de Magdalena Centro del departamento, y se destaca por su rica historia y su vibrante cultura.

Chaguaní en Cundinamarca
Quebrada Vieja Pozo Azul | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Chaguaní en Cundinamarca

En el pasado fue habitado por los indígenas panches y uno de sus principales atractivos culturales es el Santuario del Señor de la Salud, cuya festividad se celebra entre el 5 y el 6 de agosto de cada año.

El municipio también es conocido como “La tierra de cupido” debido a que es el epicentro del Festival del Soltero que se lleva a cabo anualmente en el mes mayo.

Gracias a sus paisajes y gran biodiversidad, en Chaguaní se pueden hacer diversas actividades turísticas, incluyendo caminatas ecológicas por la Reserva Ecológica de Palmas de Cera y la Vereda Montefrío. Otros sitios de interés para visitar en el municipio son:

  • Iglesia Santuario Nuestro Señora de la Salud, la imagen de este santuario fue traída desde España en 1785 y se consolida como un importante centro de peregrinación.
  • Puente Las Sardinas, esta emblemática estructura construida en 1951, está instalada a una altura de 20 metros de su caudal y es el más importante del municipio, pues por esta vía transita la mayor parte del parque auto motor de Chaguaní.
Chaguaní en Cundinamarca
Puente Las Sardinas | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Chaguaní en Cundinamarca
  • Balneario Quebrada Vieja Pozo Azul, situada en la vereda Monte frío..
  • Parque de Cupido, ubicado en el casco urbano del municipio.
  • Balneario Quebrada Malos Pasos Pozo La Pichola, localizado a aproximadamente a 4 kilómetros del casco urbano, considerado como una de las principales fuentes hídricas del municipio en la vereda de Llanadas.
  • Quebrada Las Sardinas, la segunda con más caudal de Chaguaní, recorre las veredas del Retiro, hasta Pedregal donde se une con la quebrada la vieja formando el rio que lleva el mismo nombre del municipio.
Chaguaní en Cundinamarca
Quebrada Malos Pasos (Pozo L a Pichola) | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Chaguaní en Cundinamarca

Estos son apenas algunas opciones, pues el municipio cuenta con una variedad de paisajes naturales y actividades ecoturísticas que permiten a los visitantes disfrutar de caminatas, paseos en bicicleta y la observación de la flora y fauna local.