Turismo

El pueblo de Antioquia que cuenta con enorme piedra para escalar y apreciar increíbles paisajes; queda a menos de 4 horas de Medellín

Es un tesoro oculto ideal para hacer rappel, su ascenso dura aproximadamente 30 minutos.

4 de junio de 2025, 12:46 p. m.
Támesis, Antioquia
Rappel en Támesis, Antioquia | Foto: Cortesía - Antioquia es Mágica

Si es amante de las aventuras extremas, la naturaleza y los paisajes de ensueño, Antioquia se consolida como uno de los destinos imperdibles en Colombia para practicar actividades que desafían los límites en medio de escenarios mágicos, rodeados de vegetación, bañados por cascadas y con vistas espectaculares.

Uno de esos destinos que representa solo una muestra de las múltiples opciones que este departamento ofrece para los amantes de la aventura y las experiencias extremas es el municipio de Támesis, ubicado en la subregión del suroeste antioqueño, a 111 kilómetros de Medellín, lo que representa un viaje en carro de aproximadamente 3 horas y 30 minutos, según el portal de turismo Antioquia es Mágica.

Esta población, enclavado en el corazón de los Andes colombianos y conocida como ‘la tierra de siempre volver’, cuenta con una temperatura promedio de 23°C, la cual juega a su favor para convertirse en un espacio perfecto donde los visitantes pueden realizar varias actividades al aire libre.

En esa amplia lista de opciones está el rappel, una técnica de descenso que se utiliza en los deportes de montaña. Esta actividad consiste en bajar por una pared vertical o inclinada utilizando únicamente una cuerda y un arnés.

Támesis, Antioquia
Paisaje de Támesis, Antioquia | Foto: Cortesía - Antioquia es Mágica

El escenario en Támesis ideal para hacer rappel es por la pared de una roca de 100 metros, que además ofrece el privilegio de apreciar impresionantes vistas del municipio y del Valle del Cartama.

El ascenso a la roca dura aproximadamente 30 minutos y promete una experiencia inolvidable al sumergir al turista por un camino lleno de piedras, donde uno de los tramos se debe hacer por una vía ferrata, con todas las medidas de seguridad.

Después de lograr el objetivo y llegar a la cima de roca, los visitantes pueden observar la impresionante belleza natural que se esconde en el exuberante paisaje verde de Támesis, respirando aire es fresco y limpio en un entorno tranquilo donde lo único que se escucha son los cantos de los pájaros.

Allí, tras contemplar el horizonte y respirar profundamente, llega el instante decisivo: la adrenalina se activa mientras se da el paso desde el borde de la roca y comienza el emocionante descenso guiado por profesionales experimentados del Valle de los Caciques.

Támesis, el pueblo antioqueño conocido como la 'tierra del siempre volver, que deja una huella imborrable en sus visitantes
Támesis, Antioquia, un destino con vocación turística de aventura. | Foto: Facebook - Alcaldía de Támesis

¿Quiénes pueden realizar esta actividad en Támesis?

De acuerdo con la misma fuente, el rappel en este pueblo antioqueño lo pueden realizar tanto deportistas experimentados como principiantes, ofreciendo una oportunidad para superarse a nuevas alturas, desafiarse tanto física como mentalmente y presenciar algunos de los paisajes naturales más impresionantes de Antioquia.

Así mismo, es un plan ideal para aquellos que buscan conectarse de una manera distinta con la naturaleza y apreciar desde lo más alto la belleza del mundo que nos rodea.

Otra razón para atreverse a realizar esta actividad es que impulsa al viajero a salir de su zona de confort, abrirse a nuevas experiencias y tener la posibilidad de desarrollar habilidades que le permitan superar sus propios límites, creando recuerdos inolvidables que perdurarán para siempre.

🧗‍♀️Rappel en Támesis - Rutas Sorprendentes | Támesis TeVe

Esta actividad tiene un costo aproximado de $120.000 COP por persona, sin embargo, es importante validar el precio antes de programarla, ya que las tarifas pueden estar sujetas a cambios por temporadas u otras razones.

En cuanto a la mejor ruta para llegar a Támesis en carro desde Medellín, se recomienda salir por el sur del Valle del Aburrá, pasando por Amagá, Bolombolo y llegando hasta La Pintada, cuya vía se encuentra en buen estado.