Turismo
El pueblo de Antioquia que ostenta el título de ‘patrimonio cultural de la nación’, un lindo destino colonial muy cerca de Medellín
Este destino se encuentra a dos horas de la capital antioqueña.

Antioquia está dividido en nueve subregiones y una de ellas es la oriental. Este territorio cuenta con una amplia riqueza hídrica e industrial, que se distribuye en los 23 municipios que la conforman.
Una de esas poblaciones es Concepción, que está ubicada a solo 75 kilómetros de Medellín y ofrece una agradable temperatura de 19 grados centígrados en promedio. A este municipio se le conoce como “la Concha” y es considerado como uno de los más pequeños del departamento, con una extensión de 167 kilómetros cuadrados. Allí habitan menos de 5.000 personas.
La belleza de sus construcciones, con una arquitectura tradicional, le permitió ser declarado como patrimonio cultural e histórico de la nación desde 1999. Sus balcones destacan por sus notables colores y sus calles son empedradas.
Este pueblo antioqueño tiene tradición agrícola y aunque se cultivan diferentes productos, el que más se destaca es la guayaba, protagonista de sus fiestas regionales que se realizan en el último puente de junio.
Lo más leído

Atractivos naturales
En este territorio los viajeros encuentran una buena oferta de atractivos naturales, entre los que se destacan los charcos del Aguacate, la Planta y los Payasos, además de las cascadas de Palmichal y Matasanos.
El portal Turismo Antioquia Travel indica que en la vereda Santa Ana, a siete kilómetros del parque principal, está ubicado un paraíso natural en donde se encuentra esta caída de aguas cristalinas.
Allí, además de la belleza del paisaje, los turistas pueden disfrutar de actividades de pesca y apreciar al Pato de los Torrentes, una especie en vía de extinción que hace parte de la riqueza natural de este lugar.
A esta opción se suma el charco del Aguacate, que está a un kilómetro del casco urbano, en la vereda San Antonio, un lugar que ofrece un paisaje tranquilo e inolvidable y es punto de encuentro para propios y visitantes.
Para los amantes de la naturaleza también está el sendero ecológico Alto de la Virgen, desde donde se logra una gran vista panorámica del municipio. Este lugar es reconocido como un sitio de peregrinación y recorrerlo puede tardar unos 30 minutos.

Un lugar más para divisar la región es el mirador Piedra del Ermitaño, que es uno de los sitios más altos del municipio. Destaca por tener una gran cantidad de fauna y además posee un complejo de cuevas para explorar. Una de las recomendaciones es estar acompañado de personas que conozcan el terreno.
En el casco urbano
La belleza del casco urbano se puede apreciar en construcciones como la cada de la cultura, que tiene estilo colonial. Es un sitio que por su importancia histórica vale la pena visitar, pues en su recorrido es posible apreciar piezas de importancia histórica que se utilizaron en las batallas en las que participó el general José María Córdova.