Turismo
El pueblo de Boyacá cuyo nombre fue puesto por la gran cantidad de árboles de esta fruta que había en el momento de su fundación
Se ubica a 189 kilómetros de Tunja.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El departamento de Boyacá se encuentra entre los destinos turísticos más encantadores de Colombia. Su territorio ofrece a sus visitantes hermosos paisajes y una gran riqueza cultural y natural.
Uno de sus 123 municipios es La Uvita, ubicado a 189 kilómetros de Tunja, la capital departamental.
De acuerdo con información del Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr Boyacá), el nombre de esta población fue puesto debido a la cantidad de árboles de uva que había en la zona cuando llegaron los españoles. Y su fundación se produjo por los “continuos altercados existentes entre los pobladores indígenas y los blancos de la vecina Boavita”.
“Dichas disputas llevaron a los españoles a fundar un nuevo poblado en los terrenos donados por la familia Figueroa. Los nuevos vecinos se comprometieron con el presbítero Vicente Ferrer del Río de Loza a cuidar de la Cofradía del Santísimo Sacramento y de la Virgen de Guadalupe; así fue como este fundó en 1758 la nueva parroquia de La Uvita, que en lengua muisca traduce pradera de la fértil labranza”, agregó la publicación.

Geografía y economía
Debido a su ubicación, el municipio tiene varios climas desde el frío, de páramo, “hasta uno más cálido cerca de las riberas del río Chicamocha”, agrega Situr.
“Las principales fuentes hídricas son la Laguna Negra, el río de Los Andes, la quebrada Grande, que además son atractivos turísticos naturales junto con los cerros Moserrate, San Jerónimo y El Tabor, el pico Ventanas, el alto Arenal de las Brujas y la loma del Caballo Rucio”, señala.
En materia económica, la principal actividad es la agricultura destacándose los cultivos de papa, frijol, maíz, cítricos, frutas y hortalizas. Adicionalmente, la industria láctea y la exportación de carne de ganado bovino son relevantes.
Atractivos
En materia cultural, los principales eventos son las ferias y fiestas agropecuarias y las peregrinaciones al Monte Tabor, donde se le rinde tributo a Virgen de las Mercedes.
Entre sus atractivos se destacan las viejas casonas coloniales ubicadas en el casco urbano. “Cerca de ellas hay un hermoso jardín en forma de laberinto, ubicado en pleno parque principal”, destaca el sistema de información turística boyacense.
Y añade: “A lo largo de los 250 años de existencia de La Uvita, se ha ido construyendo un patrimonio histórico, arqueológico y cultural, dentro del cual se encuentran las distintas manifestaciones musicales, artísticas y deportivas llevadas a cabo durante todo el año”.


