Turismo
El pueblo de Cundinamarca conocido por su clima frío y sus pintorescos paisajes, un destino ideal para el turismo ecológico
Está ubicado a 90 kilómetros de Bogotá.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El departamento de Cundinamarca atrae a numerosos visitantes gracias a la belleza de sus municipios y sus grandes atractivos naturales.
Uno de estas poblaciones es Machetá, ubicada en la provincia de Almeidas y a aproximadamente 90 kilómetros al noreste de Bogotá, lo que representa alrededor de dos horas y 30 minutos de viaje en automóvil.
Este municipio es conocido por su clima frío y sus pintorescos paisajes andinos, siendo un lugar ideal para la agricultura y el ecoturismo, según señala la Gobernación de Cundinamarca.
“Situado en la cordillera Oriental, Machetá tiene una altitud de aproximadamente 2.500 metros sobre el nivel del mar. El municipio está rodeado de montañas y cuenta con varios cuerpos de agua, como ríos y quebradas, que enriquecen su paisaje natural”, agrega la entidad.
Historia
La historia de Machetá se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio era habitado por los indígenas muiscas. Su nombre en lengua muisca significa ‘vuestra honrosa labranza’, según el escritor Joaquín Acosta Ortegón.
La población fue fundada en julio de 1593 por el oidor Miguel de Ibarra. Posteriormente, a mediados del siglo XVIII. fue erigida la primera parroquia con el nombre de Nuestra Señora de La Candelaria.
De acuerdo con información de la alcaldía de municipio, en 1911 fue demolida la iglesia colonial para iniciar la construcción de la iglesia parroquial actual, “sobre plano del arquitecto Jacinto Hernández; la construcción fue terminada el 31 de octubre de 1950 por el padre Neftalí Corredor”.
Machetá es conocido como la Puerta de Oro del Valle de Tenza, debido a que “en esta comarca se inicia la formación del Valle de Tenza, formado por los municipios de Machetá, Manta y Tibirita en Cundinamarca, y en Boyacá los municipios de Chivor, Garagoa, Guateque, Guayatá, La Capilla, Macanal, Pachavita, Santa María, Somondoco, Sutatenza y Tenza”, agrega la Alcaldía.
En materia económica, la principal actividad es la agricultura, destacándose los cultivos de papa, maíz y frutales. La ganadería y la producción de lácteos también son actividades económicas importantes.

Atractivos
La laguna del Cerro es una principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre.
Otros lugares destacados son la quebrada de la Tócola y los termales Los Volcanes.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria es también un sitio imperdible, el cual se ha convertido en un símbolo del municipio.
En materia cultural, se destacan las ferias y fiestas como uno de uno de los principales eventos del municipio y que atrae a numerosos visitantes cada año.


