Turismo

El pueblo de Cundinamarca cuyo nombre significa “al pie de la loma”, un lugar que guarda un profundo legado histórico y cultural

Este municipio está ubicado a menos de cuatro horas de Bogotá en carro y cuenta con varias rutas de senderismo.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de octubre de 2025, 5:11 p. m.
Ubalá, Cundinamarca
Panorámica de Ubalá, Cundinamarca | Foto: Créditos - Facebook: Alcaldía de Ubalá 2024 - 2027 / API

El departamento de Cundinamarca, en Colombia, cuenta con diversos atractivos turísticos que se ajustan a todos los gustos y presupuestos, ofreciendo desde imponentes paisajes naturales y parques nacionales hasta pueblos coloniales ricos en patrimonio y tradiciones.

Uno de estos pueblos llenos de encanto que guarda un profundo legado histórico y cultural es Ubalá, un municipio cuyo nombre, de origen aborigen, significa “al pie de la loma” en lengua chibcha, según señala la Alcaldía Municipal en su sitio web.

Este destino alberga hoteles con más de un siglo de historia, verdaderos testigos de importantes acontecimientos políticos y sociales de la región, que hoy continúan abiertos al turismo, ofreciendo hospitalidad y compartiendo con los visitantes parte de su herencia patrimonial.

Entre ellos se destaca la Casa Hotel San Gerónimo, una joya arquitectónica construida en 1935 que, aunque ha sido remodelada en varias ocasiones a lo largo del tiempo, conserva intacta la esencia y el encanto de su estructura original.

Ubalá, Cundinamarca
Así es Ubalá, Cundinamarca | Foto: Créditos - Facebook: Alcaldía de Ubalá 2024 - 2027 / API

En el pasado, la propiedad perteneció a Juan González, exalcalde de Ubalá y reconocido líder de la región. Además, durante años, fue punto de encuentro de diferentes grupos políticos, exgobernadores, expresidentes y líderes comunitarios para tratar asuntos del municipio, explicó William Camacho, empresario turístico, en entrevista con Canal 13.

Por esta razón, fue él quien decidió mantener su legado histórico y cultural a través del turismo, creando un espacio de descanso que refleja la esencia de Ubalá y narra su historia mediante pasillos adornados con fotografías y datos que evocan la cultura y las tradiciones del municipio.

Ubicación y atractivos turísticos

La cabecera municipal de Ubalá está ubicada geográficamente al noreste de Bogotá, comunicada por una carretera departamental de 107 kilómetros de los cuales un 80 % son pavimentados y los restantes se encuentran localizados en el Páramo de Guasca.

En su recorrido se atraviesa por los municipios de La Calera, Guasca y Gachetá, pasando por la provincia de Guavio. El trayecto en carro hasta este pueblo desde la capital colombiana, de acuerdo con la Gobernación de Cundinamarca, puede durar unas 3 horas o un poco más, dependiendo varios factores como el punto y hora de partida de la ciudad, tráfico, clima y estado de las vías, entre otros.

Ubalá, Cundinamarca
Quebrada de la Misericordia en Ubalá, Cundinamarca | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Ubalá, Cundinamarca / API

De sus atractivos turísticos sobresale la quebrada de la Misericordia, un conjunto de lagos, cascadas y paisajes de ensueño dignos de admirar y disfrutar un momento de conexión profunda con la naturaleza.

La Parroquia de la Inmaculada Concepción es otra parada obligatoria, especialmente para los amantes del turismo religioso. Este templo, construido en el año de 1846, está situado en el parque principal del pueblo, frente a la Casa de Gobierno.

Además, cuenta con otros escenarios ideales para actividades como la pesca, el avistamiento de aves y el ecoturismo, ofreciendo la oportunidad de explorar la belleza natural de la región muy cerca de la ciudad.