Turismo
El pueblo de Cundinamarca cuyo nombre significa ‘apoyo del cerro’, un destino que tiene una reserva hídrica clave para la región
Se ubica a 60 kilómetros de Bogotá.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El departamento de Cundinamarca, ubicado en el centro de Colombia, es un región con múltiples atractivos turísticos para sus habitantes y visitantes.
Uno de sus municipios es Cogua, ubicado en la provincia de Sabana Centro y a aproximadamente 60 kilómetros al norte de Bogotá, lo que representa alrededor de una hora y 45 minutos de viaje en automóvil.
De acuerdo con la Gobernación de Cundinamarca, esta población es conocida por su clima frío y su paisaje natural caracterizado por montañas y reservas hídricas.
“Situado en la cordillera Oriental, Cogua cuenta con una altitud de aproximadamente 2.590 metros sobre el nivel del mar. El municipio está rodeado de montañas y cuenta con importantes reservas de agua, como el embalse del Neusa, que es un área de conservación natural”, señala la entidad.
La gobernación afirma que la palabra Cogua significa en lengua muisca ‘apoyo del cerro’, de acuerdo con el diccionario del escritor Joaquín Acosta Ortegón y su fundación se dio en 1604.
La principal actividad económica del municipio es la agricultura, destacándose el cultivo de papa, maíz y hortalizas. La ganadería y la floricultura también son actividades económicas importantes, junto con la producción de lácteos.

Atractivos
El Embalse del Neusa es una de las principales atracciones naturales de Cogua, el cual ofrece un espacio clave para el ecoturismo y las actividades recreativas. “Este embalse no solo es un recurso hídrico vital, sino también un espacio para la conservación de la biodiversidad”, dice la gobernación.
“La riqueza natural de Cogua, con sus montañas y reservas hídricas, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza”, subraya.
La iglesia de San Antonio de Padua, construida en el siglo XVIII, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que es destacada por los habiitantes del municipio.
De acuerdo con información de la Diócesis de Zipaquirá, a la que pertenece Cogua, la primera iglesia fue contratada en 1605.
“La parroquia fue aprobada por decreto del virrey Florez de febrero 6 de 1779 con nombre de Santísima Trinidad de Cogua, nombrado como primer párroco a Francisco Antonio Forero. La primera partida de bautismo se encontró en los libros parroquiales del 30 de septiembre de 1764 correspondiente a Luis Francisco Lorduy. Al haber entronizado la Imagen de San Antonio de Padua por el señor Cura Francisco García, la parroquia toma el nombre de San Antonio de Padua”, agrega la diócesis.
En materia cultural, entre las principales festividades se encuentran el Festival del Rodamonte y el Festival del Neusa.