Turismo

El pueblo de Cundinamarca, cuyo nombre significa “la roca de las aves”, un destino ideal para el turismo de aventura muy cerca a Bogotá

Está ubicado a 59 kilómetros del norte de la capital del país.

30 de junio de 2025, 5:36 p. m.
Suesca, Cundinamarca.
Suesca, Cundinamarca. | Foto: Getty Images

El departamento de Cundinamarca es el tercero con mayor número de municipios del país: 116.

Entre ellos se encuentra Suesca, ubicado en la provincia de Almeidas, a aproximadamente 59 kilómetros de Bogotá, alrededor de una hora y 45 minutos de viaje en automóvil.

Esta población es reconocida por sus formaciones rocosas, que la convierten en un destino popular para la escalada y otras actividades al aire libre, según destaca la Gobernación de Cundinamarca.

Historia y economía

La entidad señala que el municipio fue fundado el 14 de diciembre de 1537 por Gonzalo Jiménez de Quesada. Sin embargo, su historia se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio donde se ubica era poblado por indígenas muiscas.

Su nombre significa “la roca de las aves” en lengua muisca.

En materia económica, la actividad más importante es la agricultura y destacan los cultivos de papa, maíz y hortalizas. “La ganadería y la producción de lácteos también son actividades económicas importantes. Además, el turismo ha ganado relevancia en los últimos años, atrayendo a visitantes que buscan disfrutar de sus atractivos naturales y culturales”, afirma la Gobernación.

Suesca, Cundinamarca
En Suesca se pueden realizar diversos planes, además de escalar en roca. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otra actividad importante es la producción de artesanías locales, “especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional”.

Atractivos

Las denominadas rocas de Suesca son el principal atractivo natural del municipio, ideales para el turismo de aventura.

Estas formaciones rocosas son un “lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes, y también es un espacio de conservación y educación ambiental que promueve la sostenibilidad”.

Otra alternativa es la laguna de Suesca, un destino un poco más alejado, pero igualmente encantador para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza. Es un lugar perfecto caminar y deleitarse con los paisajes naturales.

También vale la pena realizar una caminata hasta el túnel del Ferrocarril de Suesca o explorar el caso urbano. Recorrer su plaza, la iglesia, saborear un postre típico o simplemente apreciar la arquitectura colonial son algunos planes destacados.

La principal iglesia, Nuestra Señora del Rosario, construida en el siglo XVIII, es un símbolo del municipio por su gran valor histórico y arquitectónico.

Un atractivo final es el llamado Cañón de las Lechuzas, que está ubicado a menos de una hora caminando del casco urbano del municipio y que permite realizar senderismo.

Festividades

Los principales eventos culturales del municipio son las festividades en honor a la Virgen del Rosario y San Antonio de Padua. Estas incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales.