Turismo

El pueblo de Cundinamarca donde se encuentra una residencia presidencial, un destino con historia y riqueza natural

Se ubica a 39 kilómetros de Bogotá.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de octubre de 2025, 9:42 p. m.
Cinco planes para hacer en Sopó, Cundinamarca: hay actividades para todos los gustos
Los hermosos paisajes de Sopó permiten hacer diversas actividades | Foto: Instagram @sopo_es_mi_destino

El departamento de Cundinamarca, ubicado en el centro de Colombia, tiene 116 municipios con una gran cantidad de atractivos turísticos para sus visitantes.

Uno de estas poblaciones es Sopó, ubicada en la provincia de Sabana Centro y a aproximadamente 39 kilómetros al norte de Bogotá, lo que representa alrededor de una hora de viaje en automóvil.

Ubicado a 2.650 metros sobre el nivel del mar, Sopó es reconocido por su clima frío y sus paisajes montañosos, así como por su producción de flores y productos lácteos, de acuerdo con información de la Gobernación de Cundinamarca.

Historia y economía

Esta entidad señala que la historia de Sopó se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio era habitado por los indígenas muiscas. El municipio fue fundado oficialmente el 25 de agosto de 1653.

Sopó
Sopó se prepara para la Semana Santa | Foto: Alcaldía de Sopó

El nombre Sopó, en lengua chibcha, significa piedra o cerro fuerte.

En esta población se encuentra la casa presidencial Hatogrande, la cual perteneció al general Francisco de Paula Santander y actualmente es residencia campestre del presidente de la república.

“El libertador Simón Bolívar decretó como propiedad del Estado la Hacienda Hatogrande y la adjudicó al general Francisco de Paula Santander, posteriormente fue rematada a su muerte. Fnalmente, la heredó Doña Mercedes Sierra de Pérez, quien en 1931 la donó al municipio y este a la vez a la nación para ser una residencia campestre del presidente de la república”, señala la entidad.

En materia económica, la principal actividad productiva es la agricultura, destacándose el cultivo de flores, hortalizas y frutales. “La ganadería y la producción de lácteos son actividades económicas predominantes, siendo Sopó un importante productor de leche y derivados lácteos en la región”, subraya la Gobernación.

Atractivos

Uno de los principales atractivos del municipios es el parque ecológico Pionono es una de las principales atracciones naturales del municipio, el cual es ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre.

En su sitio web oficial, la Alcaldía de Sopó destaca el aviturismo como una de las actividades más encantadoras que se pueden disfrutar en el municipio, siempre de manera organizada y con altos estándares de calidad. “Hasta ahora, se han registrado más de 150 especies de aves”, señala la entidad.

Quienes disfrutan de la cultura pueden emprender la célebre ruta religiosa de Sopó, un recorrido que, según la Alcaldía Municipal, exhibe la valiosa colección de arte parroquial, la venerada imagen del Señor de la Piedra y las tradicionales peregrinaciones que allí se realizan.