Turismo
El pueblo de Cundinamarca que fue residencia de varios presidentes, un destino ideal para el descanso a dos horas de Bogotá
Está ubicado a 87 kilómetros de la capital del país.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El departamento de Cundinamarca es el tercero con mayor número de municipios de Colombia: 116.
Entre ellos se encuentra Anapoima, ubicado en la provincia del Tequendama y a 87 kilómetros de Bogotá.
Esta población es conocida por su clima cálido y agradable, ideal para el turismo y el descanso. Así mismo, por combinar historia, cultura y naturaleza en un entorno acogedor, de acuerdo con la Gobernación de Cundinamarca.
“Anapoymas”
La Gobernación afirma que Anapoima tiene una rica historia que se remonta a la época precolombina. Los primeros pobladores de esta región fueron los anapoymas de la nación Panche. La población fue fundada el 10 de agosto de 1627.
Un dato histórico para destacar es que Anapoima fue residencia y sede de descanso de varios presidentes, entre ellos Manuel Antonio Sanclemente y Rafael Reyes, quienes gobernaron el país entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.
“Allí residió varias semanas el presidente Manuel Antonio Sanclemente, por motivos de salud, a fines de 1898. El presidente Rafael Reyes vivió en una hacienda cuatro kilómetros arriba del pueblo, llamada La Chica, en 1906, e instaló en sus cercanías el ejército que lo protegía. Para facilitar su transporte a la población, dispuso que los soldados construyeran un camellón, a sus lados sembrado de arbustos lugareños, haciendo de él una frondosa y amplia avenida”, indicó la Gobernación.
En materia económica, las principales actividades son el turismo, la agricultura y el comercio. El municipio cuenta con una infraestructura para recibir a turistas, “incluyendo alojamientos, restaurantes y servicios de transporte”.

Sitios de interés
La superficie del municipio es de 124,2 km² , con altitud media de 700 metros sobre el nivel del mar, la cual ofrece paisajes variados y rutas para caminatas al aire libre, como el Camino Real de las Delicias. Este camino, construido durante la época colonial, permite a los visitantes disfrutar de la flora y fauna locales en un recorrido histórico.
Otro atractivo es la quebrada La Campuna. Según señala la Alcaldía del municipio, esta es una fuente hídrica permanente de cauce mínimo en época de verano, que recorre las veredas de Andalucía, La Esmeralda, Panamá, Providencia Mayor y El Cabral, desembocando en el río Calandaima. Diferentes sectores este caudal son usados por bañistas que aprovechan la conservación de la quebrada para realizar actividades de esparcimiento.
Otro atractivo imperdible es el Salto del Caiquero, una cascada ideal para el contacto con la naturaleza y para tener un espacio de relajación.