Turismo
El pueblo del Eje Cafetero con nombre de prócer de la independencia y que es llamado “susurro de guaduales”
Está ubicado a solo 27 kilómetros de Armenia.

El departamento del Quindío es un destino turístico que cautiva por su riqueza natural, su cultura cafetera y la calidez de su gente.
Su variedad de pueblos con encanto, parques temáticos, rutas ecológicas y celebraciones culturales lo convierten en un lugar ideal para descubrir la esencia del paisaje cultural cafetero, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Entre sus 12 municipios se encuentra Córdoba, ubicado a solo 27 kilómetros de Armenia, el cual es considerado uno de los destinos menos explorados de esta región del país.
Su nombre hace homenaje el general José María Córdova, prócer de la independencia.
Lo más leído
El portal Rutas del Paisaje Cafetero señala que esa población es la puerta de entrada a la región sur del departamento que incluye a Pijao, Buenavista y Génova. “Poblaciones que comparten rasgos paisajísticos y de belleza natural sobresalientes”, agrega.
Historia
Esta publicación afirma que Córdoba fue fundado en 1912 y sus primeros habitantes fueron campesinos que huyeron de Antioquia, durante la Guerra de los Mil Días, a principios de siglo, los cuales inicialmente se desplazaron a Risaralda y luego hacia la región de Río Verde, donde está ubicado el municipio.

Conocido como el “susurro de los guaduales”, Córdoba es sede del Centro Nacional para el Estudio del Bambú Guadua, destacado como un “punto de referencia para el turismo científico” en el Eje Cafetero.
“La importancia de este centro de investigaciones le da un lugar privilegiado en el mundo entre las instituciones que se dedican al estudio de la propagación, cultivo, aprovechamiento, preservación y usos esta planta”, destaca Rutas del Paisaje Cafetero.
Esta planta ha tenido un rol importante en el desarrollo de la región ya que “su versatilidad como material de construcción fue fundamental para el impulso de la colonización del Quindío”.
La Gobernación del Quindío señala que por sus copiosos guaduales en el municipio se fabrican variadas artesanías hechas a base de esta planta. “Instrumentos, utensilios de cocina, adornos y muebles. Córdoba es pionero en la elaboración de estas artesanías, agrega.
Más atractivos turísticos
Entre sus atractivos turísticos están las cascadas de Río Verde. Están situadas 22 km de Córdoba en la vereda del mismo nombre, en el sitio denominado La Persia. Son tres caídas de agua a diferentes metros de altura llamadas La Mellizas, La Linda y Las Brisas.
Otro sitio de interés es la Casa de la Cultura Horacio Gómez Aristizábal, la cual está ubicada en la carrera 10 calle 11 esquina y cuenta con una arquitectura de guadua y cemento, tanto por fuera como en su interior.