Turismo
El pueblo del Eje Cafetero conocido como el ‘municipio padre’, un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura
Está ubicado a 25 kilómetros de Armenia.

El departamento del Quindío es uno de los más pequeños en extensión de Colombia y, al mismo tiempo, uno de los destinos con mayor atractivo en todo el territorio nacional.
Su riqueza natural, cultural y paisajística lo convierte en un lugar ideal para quienes buscan descanso, aventura y conexión con la naturaleza. Uno de sus siete municipios es Salento, ubicado a 25 kilómetros de Armenia
Esta población es llamada el ‘municipio padre’ por ser el más antiguo del Quindío. Fue fundada en 1842, más de un siglo antes de que esta región fuera erigida como departamento.
Según señala el portal Rutas del Paisaje Cafetero, esta población fue punto de partida para las avanzadas de colonizadores antioqueños que poblaron la región del Quindío durante la segunda mitad del siglo XIX.
Lo más leído
“Salento inició en el ahora corregimiento de Boquía como una colonia penal establecida por el gobierno del Cauca para hacer mantenimiento al camino del Quindío”, indica el portal.
“Décadas después, Salento sería testigo del inicio del cultivo del café. Las primeras fincas cafeteras del Quindío fueron establecidas en sus hermosos parajes montañosos a principios del siglo XX. El encuentro entre la cultura paisa y la cultura cafetera fue un hecho determinante para definir la identidad de los quindianos”, subraya la publicación.

Tras su declaración como municipio en 1905, Salento se consolidó como una tierra cafetera. Este cultivo sigue siendo el principal de la zona. Otros productos también relevantes son el banano y el plátano, según destaca el sitio Paisaje Cultural Cafetero.
Atractivos
Salento es uno de los lugares imperdibles para las personas que visitan este departamento y el Eje Cafetero. Es reconocido en el país por la palma de cera, que se encuentra en el Valle del Cocora. Esta planta fue decretada árbol nacional en 1985.
El senderismo y las caminatas ecológicas por este hermoso valle son de las actividades favoritas de quienes transitan por la zona.

Adicionalmente, en el municipio se practica el ciclomontañismo y ha sido sede de campeonatos nacionales de este deporte.
“Existen excelentes rutas para las modalidades de cross country y down hill. Salento ha sido sede de numerosos campeonatos regionales y nacionales. Durante el mes de agosto, es sede de la travesía de ciclomontañismo, evento que reúne a más de mil amantes de la bicicleta de montaña que se reúnen para recorrer las trochas del Quindío”, agrega Rutas del Paisaje Cafetero.
Otra actividad muy apreciada es el camping, que se realiza en zonas del Valle del Cocora y el sector de Boquía. Según señala esta publicación, es una buena alternativa para los mochileros y las personas que viajan con bajo presupuesto.