Turismo
El pueblo del Tolima donde el pescado es protagonista y todos quieren ir a probarlo
La cocina tradicional de este lugar es uno de sus principales atractivos turísticos. Conozca qué platos típicos debería degustar durante su visita.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Gracias a sus paisajes compuestos por imponentes montañas, ríos y llanuras, el departamento del Tolima, en Colombia, se consolida como uno de los destinos más interesantes para descubrir en el país. Allí los viajeros pueden vivir experiencias únicas que combinan naturaleza, cultura y tradiciones auténticas en lugares como el municipio de Honda.
Esta población, que hace parte de la red de pueblos patrimonio de Colombia y también es conocida como “Ciudad de la Paz” o “Ciudad de los Puentes”, cautiva no solo por su belleza natural, clima templado y calles coloniales, sino por su cocina tradicional donde el pescado es protagonista y todos quieren ir a probarlo.
Durante la Semana Santa, Honda se transforma en el epicentro gastronómico del Tolima, atrayendo a locales y visitantes con la frescura de su pescado, un alimento que sobresale en preparaciones típicas como el viudo de pescado y el sancocho de pescado, dos platos emblemáticos que resaltan la esencia culinaria de la región.
Según el sitio web de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, la cocina tradicional de este municipio está representada por una gran variedad de pescados cocinados, fritos o asados, que pueden degustarse en los restaurantes ubicados a orillas del río Magdalena.

Además, explica que el viudo de pescado es una preparación tradicional que incluye ingredientes como: cocido de plátano, yuca, papa, tomate, cebolla y las famosas arepas “orejas de perro”, elaboradas a base de arroz.
Un alimento que refleja sus tradiciones
En Honda, el pescado no solo es un alimento, sino que representa la esencia de sus tradiciones y una fuente de inspiración que ha dado forma al talento artesanal y a la identidad cultural de sus habitantes. Este pintoresco municipio del Tolima refleja, en cada creación, la conexión que existe entre el río Magdalena y la creatividad de su gente.
Allí, los artesanos locales aprovechan las maderas arrastradas por la corriente para tallar con destreza barcos, canoas, remos, peces y figuras humanas o animales, dando forma a piezas únicas que cuentan historias del río y de quienes viven a su orilla.
@byanabel Ya conoces Honda, Tolima? A 5 horas de Bogotá un pueblo patrimonio de Colombia #viajaresvivir #viajarporcolombia
♬ No Renunciaré - Alci Acosta
Además, en los talleres del pueblo es común encontrar atarrayas en miniatura tejidas con nailon o cáñamo, así como canoas, canaletes, servilleteros, licoreras y bandejas finamente talladas, que se han convertido en símbolos de identidad hóndana.
Por eso, visitar Honda es descubrir un lugar donde la naturaleza, la tradición pesquera y el arte se entrelazan, ofreciendo al viajero una experiencia auténtica con una exquisita e imperdible oferta gastronómica en la que también resaltan preparaciones como el emblemático tamal tolimense, el sancocho de gallina, la lechona y, como postre, el tradicional raspado.


