Turismo

El pueblo del Valle del Cauca conocido como la ‘reserva turística’, un destino lleno de hermosos paisajes y naturaleza

Está ubicado a 112 kilómetros de Cali.

9 de julio de 2025, 3:56 p. m.
Riofrío
El municipio de Riofrío, en el Valle, es uno de los destinos cafeteros para no perderse. | Foto: Tomada: Paisaje Cultural Cafetero.

El Valle del Cauca es uno de los destinos turísticos más diversos y vibrantes del país. Esta región combina paisajes naturales exuberantes, una rica herencia cultural y una gastronomía única que la convierten en un lugar ideal para todo tipo de viajeros.

Entre sus 42 municipios se encuentra Riofrío, ubicado a 112 kilómetros de Cali.

Según señala el portal Paisaje Cultural Cafetero, esta población recibe su nombre por un río que la baña y desde su fundación ha crecido alrededor de lagunas, piscinas naturales y valles.

Historia

Los primeros pobladores del territorio donde hoy se encuentra en Riofrío fueron los indios gorreones. “El territorio que hoy cobija al municipio ha estado poblado desde mucho antes de la llegada de los españoles. En las riveras del río se ubicaron los indios gorreones y desde la llegada del encomendero Pedro María Marmolejo se adhirió a la jurisdicción colonial de la corona española", agregó la publicación.

Durante la colonia, Riofrío perteneció a Roldanillo y luego a Cali. Ya en el periodo republicano fue jurisdicción de Buenaventura y Tuluá. Finalmente, en 1923, fue erigido como municipio vallecaucano.

“Formó parte del municipio de Buenaventura, luego de Tuluá, y, por último, en 1882, del distrito de Huasano. Los siguientes 30 años el crecimiento de Riofrío fue exponencial y en ello fue clave el cultivo de café. En 1923 se erigió oficialmente como municipio y, desde entonces, forma parte del departamento del Valle”, subrayó el portal.

Riofrío, Valle
Este municipio del Valle del Cauca muestra en la plaza central su templo religioso. | Foto: Tomada: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero

Atractivos

Entre sus principales atractivos se destacan, en primer lugar, el páramo del Duende. Cabe anotar que los recorridos por esta área se realizan única­mente en la “zona amortiguadora” del parque, según señala Rutas del Paisaje Cafetero.

Otro atractivo es la iglesia de Fenicia, con arquitectura en Bareque u cubierta de madera.

Riofrío, el cuerpo de agua que le dan nombre al pueblo, también se destaca. “Los charcos naturales a lo largo de su lecho permiten a los turistas disfrutar de la naturaleza a plenitud”, agrega el sitio web.

En materia cultural se destacan festividades como el Carnaval del Duende. “Este certamen tiene como objetivo pro­mover la importancia de los recursos naturales de la región mediante activi­dades de carácter cultural y lúdico, rea­lizadas en un ambiente festivo”, señala Rutas del Paisaje Cafetero.

Otro evento destacado son las fiestas del retorno. De acuerdo con la Unidad de Víctimas, son un espacio para “recuperar los lazos y tejido social de las familias y habitantes de la comunidad”, tras la violencia que azotó la población.