Turismo
El pueblo patrimonio de Colombia, apodado “la capital del sombrero”, un destino colonial imperdible en el Eje Cafetero
Esta población destaca por sus construcciones coloridas y coloniales.


Viajar por el Eje Cafetero es conectarse con una experiencia natural, gracias a sus lindos paisajes y grandes plantaciones cafeteras. Además, las tradiciones y costumbres de sus habitantes son un valor agregado que no se encuentra en muchos lugares.
Este es un destino en el que los pueblos con estilo colonial destacan por su colorido y uno de ellos es Aguadas, en el departamento de Caldas. Allí, como en la mayoría de poblaciones del país, el parque principal es el punto obligado de encuentro y de apreciar la belleza de sus construcciones, con características antiguas, que contrastan con los buses y chivas parqueados y listos para transportar a los habitantes de la región a las veredas y municipios cercanos.
Este pueblo, ubicado en el extremo norte del departamento, hace parte del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el año 2011. Posee gran riqueza artística, cultural, artesanal, folclórica, histórica y arquitectónica.

Es conocido como “la ciudad de las brumas”, la capital del sombrero, del pionono, del pasillo y “la tierra del putas de Aguadas”; hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia. Su arquitectura con estilo colonial es uno de los mayores atractivos, pues recorrer las calles, apreciando las formas y colores de sus edificaciones, se convierte en una experiencia única. El centro histórico de esta población fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2001.
Lo más leído
Cuna del sombrero aguadeño
Este pueblo patrimonio es además muy reconocido por ser la cuna del sombrero aguadeño y hogar del Festival Nacional del Pasillo, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2005. Se trata de un género musical con mucha tradición en Colombia.
Dada su importancia en la producción de sombreros, que en este caso son elaborados con iraca, en esta población caldense se encuentra el Museo Nacional del Sombrero, razón por la que se le conoce como la capital del mismo.
El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que en este lugar es posible apreciar alrededor de trescientos sombreros artesanales tanto de Colombia como del mundo. Este sitio de interés, que funciona en la Casa de la Cultura Francisco Giraldo, cuenta con seis salas en las que los visitantes pueden apreciar diversidad de estos artículos; el contexto histórico del mismo no solamente en Colombia, sino en el mundo y, por supuesto, hay espacios especiales para el tradicional aguadeño, en todas sus manifestaciones, así como información de la cadena productiva del mismo.

Otros sitios de interés
De igual forma, en Aguadas es posible disfrutar del Pueblito Viejo, conocer el templo de la Inmaculada Concepción, que tiene una arquitectura de estilo ecléctico; el Templo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, el Parque de Los Fundadores y el Parque Bolívar.
En el área rural, están las playas del río Arma que, según el portal Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, es un sector con planicies de arena, conocidas como “plan de oro”, en donde los turistas pueden realizar camping, practicar la pesca y organizar los famosos paseos de olla.
También es posible apreciar las cascadas de Pore, que exhiben una caída de agua de más de 80 metros, mientras que la cascada de La Chorrera muestra un salto de 50 metros. Ambas, dentro de una reserva natural que mezcla el río y la selva, lugares ideales para los amantes del turismo ecológico.