Turismo

El pueblo que es patrimonio cultural de Colombia y está a 3 horas de Bogotá, destaca por su estilo colonial

Este municipio ha sido testigo de relevantes momentos en la historia del país y es la cuna de una de las más importantes heroínas colombianas.

21 de febrero de 2025, 5:11 p. m.
Guaduas, Cundinamarca
Guaduas es la cuna de Policarpa Salavarrieta. | Foto: Getty Images

Cundinamarca es un departamento lleno de atractivos naturales, culturales e históricos que lo hacen muy llamativo para los turistas. Es un territorio lleno de biodiversidad y hermosos paisajes, en los que destacan sus páramos y montañas; además de pueblos coloniales y de encanto que llaman la atención de propios y extraños.

Uno de ellos se encuentra ubicado a solo tres horas de Bogotá. Se trata de Guaduas, un municipio que ha sido testigo de importantes momentos en la historia del país. Esta tierra es la cuna de Policarpa Salavarrieta, heroína de la Independencia de Colombia y más conocida como la Pola, un lugar que resulta muy atractivo para conocer por su belleza y arquitectura colonial. Su Centro Histórico fue declarado Monumento Nacional en 1959, hoy Bien de Interés Cultural (BIC).

Hace parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia y es un destino en el que los visitantes pueden apreciar y deleitarse con sus históricas construcciones, sus calles empedradas y casas de fachadas blancas con puertas y ventanas de colores.

El portal de la mencionada Red indica que 1572 se reseña como su año de fundación, la cual se dio sobre el antiguo Camino Real que conducía de Honda hacia Santa Fe. Por aquella época, Guaduas fue epicentro de la Expedición Botánica. Allí se examinaron semillas traídas de las Antillas, por ejemplo.

Guaduas; Cundinamarca
Guaduas hace parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia. | Foto: Getty Images

Atractivos imperdibles

Quienes quieran visitar este destino se encuentran con diversidad de planes para hacer y lugares para conocer. En la lista se encuentran la Plaza de la Constitución, la Catedral de San Miguel Arcángel, el Convento de la Soledad (donde actualmente funciona la Alcaldía), la Casa de la Pola (declarada Monumento Nacional) y el Patio del Moro o Museo de Artes y Tradiciones, indica el sitio web Pueblos Patrimonio.

Se dice que la Catedral San Miguel Arcángel fue el último templo de la colonia que se construyó en el país. Declarado Monumento Nacional, destaca por su estilo neoclásico, con unas características arquitectónicas que les permiten a los visitantes conectarse con el arte, pero también con la religiosidad.

La Plaza de la Constitución, por su parte, es uno de los lugares más importantes de este municipio cundinamarqués. Allí se realizan todo tipo de eventos, pero tiene un gran peso histórico, pues en el centro hay una pila, que recuerda la fuente con la que los pobladores se abastecían de agua en el pasado. Allí también está una escultura de Policarpa Salavarrieta que honra su memoria y es el reconocimiento que tuvo esta heroína para esta región y para el país.

Guaduas, en Cundinamarca
Guaduas es reconocido por sus calles empedradas. | Foto: Getty Images

En cuanto a la Casa de la Pola, es un museo de gran valor histórico, que conserva la memoria de la heroína y muestra cómo eran las primeras viviendas de los criollos.

Así mismo, otro de los planes es ir al Camilo Real, que fue la vía de acceso más importante en épocas de la colonia e inicios de la República, siendo la Villa de Guaduas un paso obligado y sitio de descanso. Aún se conservan en perfecto estado gran parte de los tramos empedrados por los cuales transitaron personajes ilustres como José Celestino Mutis y Francisco José de Caldas en sus viajes de investigación.

De igual forma, en las afueras del casco urbano, se puede visitar la Piedra Capira, un mirador que permite admirar gran parte de la región con una vista sobre el valle del río grande de la Magdalena. En días despejados es posible apreciar los nevados del Ruiz, Santa Isabel y del Tolima.