Turismo

El reconocido destino turístico de Latinoamérica que no permitirá poner música en sus playas

La medida generó una fuerte controversia.

27 de mayo de 2025, 9:41 p. m.
La gente disfruta del día en la playa de Copacabana en Río de Janeiro, Brasil, el 16 de febrero de 2025. (Foto de Pablo PORCIUNCULA / AFP)
La medida generó una fuerte controversia. | Foto: AFP

Una polémica se desató en Río de Janeiro, Brasil, tras la emisión de varias medidas restrictivas en las playas de la ciudad.

Entre las disposiciones anunciadas por el alcalde de Río, Eduardo Paes, se incluye la prohibición de música, la venta de bebidas en botellas de vidrio y la operación de vendedores ambulantes no autorizados.

Según el mandatario, el propósito de las medidas es evitar los abusos y garantizar el orden público, la movilidad y la limpieza.

De acuerdo con el medio local Globo, el decreto prevé sanciones como advertencias, multas, incautación de equipos y revocación de licencias. Las sanciones se emitirán dependiendo de la gravedad de la infracción.

Según se conoció, la nueva normativa se aplicará en todas las zonas de playas de la ciudad, incluido el paseo marítimo, las casetas cercanas.

Polémica

Entre las medidas más criticadas está la prohibición total de música en vivo y del uso de altavoces, instrumentos musicales o cualquier equipo de sonido, sin importar la hora. “Solo se permitirán en eventos previamente autorizados por las autoridades”, dice la normativa.

La gente disfruta del día en la playa de Copacabana en Río de Janeiro, Brasil, el 16 de febrero de 2025. (Foto de Pablo PORCIUNCULA / AFP)
La medida generó una fuerte controversia. | Foto: AFP

Según señaló Globo, esta medida ha sido ampliamente criticada por comerciantes y músicos, quienes la consideran que la música en vivo es una de las principales atracciones y fuente de ingresos.

En ese sentido, la empresa Orla Río, encargada de administrar locales en las playas, manifestó que la prohibición podría causar la pérdida de más de 1.200 empleos.

“La música es fundamental, no solo como atractivo turístico, sino como generador de empleo. Contratamos a más de 550 músicos al mes”, afirmó el empresario Bruno de Paula, socio de cinco locales de la ciudad, al medio.

Suspenden actividad turística en otra de las playas más populares de Brasil

En enero pasado, se conoció la suspensión de actividad turística en una de las playas más populares de Brasil, visitada principalmente por viajeros argentinos.

Se trata de Lagoa Azul, ubicada en la Praia de Antunes, en Maragogi, al noreste del país, donde se encuentra una de las mayores barreras de coral del mundo.

De acuerdo con el juez Andrés Granja, de la Justicia Federal del estado de Alagoas, la medida se tomó por “el uso indebido de áreas protegidas”, lo que representa un riesgo significativo para “el equilibrio ecológico, la biodiversidad y la calidad de los recursos naturales, afectando directamente la salud y el bienestar de las comunidades humanas”.

La decisión judicial responde a una acción que presentó el Ministerio Público Federal (MPF) en la que cuestionó la legalidad de un decreto municipal de 2022 que permitía la exploración turística de la zona, también conocida como el “Caribe brasileño”, según informó la agencia de noticias ANSA Latina.

En este contexto, el juez federal que decretó la medida cautelar destacó la incompatibilidad de las actividades con los estándares ambientales del Área de Protección Ambiental (APA) Costa dos Corais, la mayor unidad de conservación marina de Brasil, creada en 1997.

Noticias relacionadas