Turismo
El rincón escondido del oriente antioqueño donde es posible visitar cavernas de mármol y cascadas de ensueño
Estos atractivos naturales despiertan gran interés tanto a los espeleólogos como a los historiadores.

Antioquia, tierra de montañas y joyas naturales que causan gran asombro con su belleza. Este departamento colombiano se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para locales y extranjeros, gracias a los grandes misterios y fascinantes historias que ocultan cada uno de sus rincones.
Al ser uno de los destinos más diversos del país, los visitantes pueden encontrar una amplia lista de joyas naturales y culturales que cautivan con sus colores, majestuosidad y datos deslumbrantes sobre su pasado.
Entre estos tesoros ocultos se destacan las cavernas de mármol y cascadas de ensueño del corregimiento La Danta, ubicado en el municipio de Sonsón, al oriente antioqueño.
Este territorio se encuentra geográficamente localizado en el límite con el Magdalena Medio, y es llamado La Danta, debido a que anteriormente abundaban estos animales en la zona, explica la Gobernación de Antioquia a través de su página web oficial.
Lo más leído
Además, destaca que en los últimos años se ha posicionado “como un sitio turístico por excelencia debido la excepcional belleza de sus sistemas kársticos, producidos por la acción erosiva y disolvente del agua”.

¿Cómo llegar a La Danta, Antioquia?
Desde su sitio web, esta misma entidad explica que solo es posible acceder a este corregimiento por la autopista Medellín-Bogotá a la altura del municipio de Puerto Triunfo, debido a que no hay vía para ingresar directamente desde la cabecera del municipio de Sonsón.
Una vez allí, es posible recorrer sus cavernas de mármol y cascadas cristalinas que cautivan con su belleza y misterio, tal como se narra en un documental compartido por Teleantioquia.
Este medio afirma que, pese a su encanto, este destino es poco conocido incluso por muchos antioqueños, pero cada vez más espeleólogos e historiadores se animan a explorarlo para descubrir ese impresionante sistema kárstico que alberga.
En ese conjunto de formaciones geológicas que lo componen hay cavernas con estalactitas, estalagmitas y paredes de mármol esculpidas por el paso del tiempo, causando gran impresión a quienes las visitan.
Al interior de estas joyas naturales es posible observar el hábitat del guácharo, un ave nocturna endémica que se caracteriza por vivir en completa oscuridad.
Durante el recorrido por esta zona, también es posible disfrutar de un espectacular mosaico de cascadas escondidas, ríos de agua cristalina y escenarios naturales que llevan a los viajeros a experimentar una profunda conexión con la naturaleza.

Si desea conocer los tesoros ocultos de La Danta, se recomienda contar con el acompañamiento de un guía local y conocedor del terreno, quien además de orientar a los visitantes por los caminos menos transitados, también aporta información clave sobre la historia natural y cultural de la zona, lo que convierte esta aventura en una experiencia mucho más enriquecedora.
Además, por razones de seguridad, se recomienda contar con guías certificados, ya que el terreno puede ser confuso y resbaladizo en algunos tramos.
Por último, es fundamental contar con linternas potentes, buen calzado y ropa cómoda, elementos infaltables a la hora de ingresar a las cavernas.