Turismo
Esta es la ‘cuna de la Real Expedición Botánica’, un histórico y colonial destino para visitar en el Tolima; a dos horas de Ibagué
Este destino está rodeado de encantos naturales y una rica gastronomía.

El Tolima es una de las regiones imperdibles cuando se piensa en unas vacaciones. Es conocido por su linda y variada naturaleza, con paisajes que van desde montañas y volcanes hasta ríos y cascadas, ideales para los amantes de la aventura y la naturaleza.
Además, este departamento tiene una gran riqueza desde el punto de vista cultura musical y folclórico, especialmente en la ciudad de Ibagué, que es llamada la ‘capital musical’ de Colombia. Allí, se puede disfrutar de festivales, música en vivo y una deliciosa gastronomía local.
En esta región del país se encuentra el Parque Nacional Natural Los Nevados, un destino ideal para la práctica de senderismo y para explorar la flora y fauna que son únicas de la zona.
En el Tolima hay varios municipios que vale la pena incluir en la lista de posibles alternativas para visitar y uno de ellos es San Sebastián de Mariquita, que destaca por su gran riqueza histórica y colonial.
Lo más leído

Se consolida como una de las primeras ciudades fundadas, en Colombia, por los españoles, en el siglo XVI, compartiendo este honor con ciudades como: Santafé de Bogotá, Popayán, San Juan de Pasto, Cali, Ibagué, Cartago, Buga, Tunja, Pamplona, Santafé de Antioquia, Rionegro y Cartagena, entre otras, según información de la Alcaldía del municipio.
Fue epicentro de la Real Expedición Botánica, dirigida por José Celestino Mutis. Esta población fue un importante punto de referencia para esta expedición, donde Mutis, junto con científicos locales estudiaron la flora local.
Información de la Gobernación de Boyacá indica que gracias a la gran cantidad de frutas que se cultivan en este municipio se ha ganado el nombre de ‘La capital frutera de Colombia’, un lugar que es visitado frecuentemente por personas que encuentran un espacio paradisiaco, para descansar conocer y divertirse.
Otro aspecto histórico importante es que allí falleció y estuvo enterrado el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada, hasta que sus restos fueron reubicados en Bogotá.

Lugares de interés
Dada su importancia en la Ruta Mutis, otro lugar imperdible de Mariquita es la Casa de la Expedición Botánica, en donde actualmente funciona un centro cultural que desarrolla actividades en torno a la conservación ambiental y el cuidado de la naturaleza en este municipio tolimense.
Allí también se encuentra la Plaza Mayor José Celestino Mutis, en la que se levanta un obelisco, que fue erigido en conmemoración de los 100 años de la constitución del estado soberano e independiente de Mariquita.
Fue construido con las últimas piedras huellas de la habitación del conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada. Se edificó en homenaje a él y a las heroínas y héroes mariquiteños que lucharon y murieron en la guerra separatista en lo que hoy es la República de Colombia y España.
Un atractivo más es el Bosque municipal que hace parte de La Reserva Forestal Protectora de las Quebradas El Peñón y San Juan. Es un lugar que abarca un área de unas 637 hectáreas y que se caracteriza por ser un área rica en diversidad y fuentes hídricas.
También está el Alto de la Cruz, que hace referencia al punto más alto del Cerro de Santa Catalina, el cual se ha consolidado como un sitio de peregrinación durante el día de la Cruz y días de Semana Santa. Es un punto propicio para disfrutar de la vista de la región.