Turismo
Estas son las 10 nacionalidades de los turistas que más visitan Bogotá
Entre los meses de enero y abril, la capital del país acogió 621.513 visitantes extranjeros.
El Observatorio de Turismo de Bogotá reveló recientemente las datos sobre cuántos extranjeros visitaron la capital del país en los cuatro primeros meses de este año.
Según las cifras, entre los meses de enero y abril, la ciudad acogió 621.513 visitantes extranjeros, lo que representa un incremento del 6,8 % frente al mismo periodo de 2024.
Adicionalmente, los principales países emisores de turistas hacia la ciudad fueron los siguientes:
• Venezuela: 17,5%
Lo más leído
• Estados Unidos: 14,7%
• México: 8,5%
• Ecuador: 5,7%
• España: 5,5%
• Brasil: 4,4%
• Perú: 3,8%
• Francia: 3,6%
• Panamá: 3,3%
• Argentina: 3,0%
Conectividad aérea
De acuerdo a datos de Aeronáutica Civil, entre enero y marzo de 2025, se realizaron 42.974 vuelos hacia Bogotá, un 0,2 % más que en el mismo periodo de 2024.
“En ese primer trimestre de 2025 se ofertaron 6.906.527 sillas y viajaron 5.468.283 pasajeros, lo que arroja un nivel de ocupación del 79,1%. La aerolínea Avianca concentra aproximadamente el 50% de los vuelos (tanto nacionales como internacionales) con destino a Bogotá”, señaló el Observatorio de Turismo.

Ocupación hotelera
El observatorio señaló, además, que a partir de datos tomados del Dane, en marzo de 2025, la ocupación en la ciudad se situó en 61,6 %, superando en 12,1 puntos porcentuales el promedio nacional y creciendo 2,4 puntos porcentuales frente a marzo de 2024.
Empleos en el sector turismo
Adicionalmente, enero y marzo de 2025, la Alcaldía de Bogotá señaló que el sector turismo registró un promedio mensual de 99.418 empleos, equivalente al 2,6% del total de ocupados en la ciudad. Esta participación se mantuvo estable frente al mismo periodo de 2024, aunque con una reducción del 2,3% en el número de empleos.
“Los sectores conexos (alimentos y bebidas, congresos, ferias y cultura) concentraron la mayor proporción del empleo turístico (48,8%) y aumentaron su nivel de ocupación de 36.323 a 48.537 empleos, lo que representa un incremento del 33,6% interanual”, señaló.
Y agregó: “El sector transporte (aéreo y terrestre) también registró un aumento, pasando de 32.550 a 35.172 empleos, lo que equivale a una variación positiva del 8,1%. En contraste, los sectores directos (alojamiento y agencias de viaje) presentaron una fuerte contracción, con una reducción del 52,3% en su nivel de empleo, al pasar de 32.907 a 15.708 empleos entre el primer trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025″.