Turismo

Este colorido municipio es el más pequeño del oriente antioqueño, conozca sus encantos

Esta población destaca por su arquitectura colonial y su riqueza natural.

21 de enero de 2025, 6:34 p. m.
Guatapé, Colombia
Guatapé es uno de los municipios cercanos a Medellín, un atractivo lugar para los turistas. | Foto: Getty Images

Antioquia es el departamento con mayor número de municipios del país. En total tiene 125, que se distribuyen en nueve subregiones. Todas estas poblaciones tienen diversidad de atractivos y ofrecen distintos climas y de paisajes que resultan imperdibles si se planea un viaje por esta región.

Una de las subregiones antioqueñas es la del Oriente, que está compuesta por 23 municipios, de los cuales el de mayor extensión es Sonsón con más de 1.300 kilómetros cuadrados y el más pequeño es Guatapé con menos de 70 kilómetros cuadrados, de acuerdo con información de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño.

Esta última población es una de las más visitadas por los turistas en Antioquia; está ubicada a menos de dos horas de Medellín y es conocida como la de los 1.000 colores. Cuenta con dos grandes atractivos: el embalse que lleva su nombre, además de la Piedra del Peñol, que ofrece una de las mejores vistas de la región. Es un municipio con una combinación de belleza natural, cultura, tradiciones y una colorida arquitectura colonial.

Destaca por sus calles empedradas, que se adornan con casas pintadas de múltiples colores. Se destacan construcciones de doble altura en las que sobresalen balcones de madera. Sin embargo, uno de los aspectos que más llama la atención son los zócalos, dibujos y pinturas en alto relieve con los que se adornan las casas del pueblo.

Guatapé, Antioquia
Guatapé destaca por su colorido. | Foto: Getty Images

El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que se trata de obras de arte que narran historias y que hacen referencia a las costumbres, a los símbolos patrios y a los oficios de la gente del pueblo. Se dice que esta población antioqueña se puede recorrer caminando por un espacio de horas, en las que, además de admirar su belleza, es posible compartir sus tradiciones y su cultura.

En la lista de lugares de interés para conocer está la Catedral de Nuestra Señora del Carmen, que es la primera capilla de la población, que se levantó en 1818 y en donde en 1865 se construyó la que existe actualmente. Es un templo con un estilo grecorromano, adornado en su exterior con zócalos en los que se ve representada la Flor de Liz y los cuatro evangelistas. Su interior cuenta con un retablo de madera tallada y piezas de estilo bizantino.

Otra opción es la Calle del Recuerdo, una vía cuyos zócalos narran la historia de la colonización antioqueña, adornada de flores que hacen honor a las calles empinadas que fueron inundadas por el embalse, en la que se encuentra una fuente de agua artesanal.

Zocalos of Guatape
Los zócalos son de las cosas más admiradas en las construcciones de Guatapé. | Foto: Getty Images

Otros encantos

Otro de los grandes encantos de los que pueden disfrutar los turistas en una visita a Guatapé es el malecón desde donde zarpan embarcaciones de todos los tamaños, donde se realizan fiestas, matrimonios y encuentros familiares y los deportistas practican canotaje, kayak, natación, remo, esquí náutico, vela y parapentismo, entre otros, precisa el portal Turismo Antioquia Travel.

Quien llega a este lugar tampoco puede perderse la posibilidad de subir a la Piedra del Peñol, un monolito de 200 metros de altura y 70 millones de años. Para llegar a la cima se deben subir más de 700 escalones, pero resulta imperdible para tener la posibilidad de observar la belleza de la zona.

De igual forma, en las afueras del pueblo se puede conocer el Monasterio Santa María de la Epifanía, un espacio con una gran riqueza espiritual, que está ubicado en medio de la naturaleza y cerca del embalse. Su Basílica es muy visitada y en el lugar se pueden comprar elementos que producen los monjes. Es ideal para los amantes del turismo religioso.

Noticias relacionadas