Turismo

Este es el encantador municipio de Casanare reconocido como uno de los mejores para el turismo rural; a cuatro horas de Yopal

Esta población destaca por sus lindos paisajes y la posibilidad de realizar diversas actividades.

10 de abril de 2025, 9:22 p. m.
Centro Experimental Carimagua, en Orocué, Casanare.
Centro Experimental Carimagua, en Orocué, Casanare. | Foto: Tomada: Alcaldía de Orocué

Los Llanos Orientales es una de las regiones más ricas en biodiversidad y en planes para desarrollar. Uno de los departamentos que vale la pena conocer es Casanare, en donde el turismo se ha consolidado en los últimos años como una de sus grandes apuestas.

Esta zona del país es reconocida por sus vastas llanuras, ríos, sabanas y montañas. De igual forma, es atractivo para los amantes de la vida silvestre, pues allí es posible avistar diversas especies de animales, como jaguares, caimanes, delfines rosados, aves como guacamayas y loras, y muchas más.

Para los más aventureros, Casanare ofrece diversas actividades como caminatas, paseos a caballo, rafting y pesca deportiva. Además, los ríos como el Ariporo y el Meta son ideales para la práctica de deportes acuáticos.

A esto se suma su cultura llanera, que permite que los visitantes se sumerjan en las tradiciones del campo, como el joropo, la música llanera, el rodeo y las festividades populares. La gastronomía tampoco se queda atrás y los turistas tienen la posibilidad de disfrutar de platos típicos como la ternera a la llanera, arepuelas y el bocachico (pescado típico de la región). Los mercados y restaurantes locales son el mejor lugar para deleitarse con estos manjares.

Ternera a la llanera
La ternera a la llanera es uno de los platos típicos no solo en Casanare, sino en el municipio de Orocué. | Foto: Getty Images

Turismo rural

Un aspecto más es el turismo rural, que es una de las grandes atracciones de la región. Precisamente, uno de los municipios de este departamento ha sido reconocido como uno de los mejores para el desarrollo de esta actividad.

Se trata de Orocué, que el año pasado fue seleccionado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo como uno de los ocho pueblos que representaron a Colombia en el programa Best Tourism Villages, un reconocimiento de la ONU Turismo a los mejores pueblos para el turismo rural alrededor del mundo.

En el proceso, esta cartera invitó a las entidades municipales de las diferentes regiones del país a presentar sus destinos turísticos rurales, y de esa propuesta recibió 117 postulaciones de 19 departamentos, y luego del proceso, Orocué quedó en el selecto grupo.

Este es un municipio que tiene varios sitios de interés que los viajeros pueden visitar y disfrutar, según la Alcaldía. Uno de ellos es el Centro Experimental Carimagua, en donde se aprecia el llano a campo abierto con la posibilidad de observar especies como chigüiros, armadillos, serpientes, tortugas, venados, garzas, corocoras, carracos, golondrinas y gavilanes.

Este año el chigüiro fue el invitado especial del Quinto Mercado Campesino y Feria Municipal de Emprendimiento de Casanare, con el fin de visibilizar la posibilidad de hacer una producción sostenible de su carne. En Colombia, iniciativas en las regiones proyectan consolidar el mercado de productos procesados a partir de este animal, como embutidos bajos en grasas.
Los chigüiros son de los animales que se pueden apreciar en Orocué, Casanare. (Foto de referencia). | Foto: Getty Images/iStockphoto

De acuerdo con la citada fuente, este es un laboratorio agrícola y pecuario de 22.000 hectáreas, un proyecto enclavado en el corazón de los Llanos Orientales en el que un grupo de profesionales agropecuarios trabajan desde diferentes frentes para hacer productiva una región que hasta hace unos años solo producía paisajes.

También está el Parque Ecotemático Wisirare, que es considerado un hermoso lugar para realizar actividades de ecoturismo y apreciar en forma ambientalmente responsable los atractivos naturales del paisaje llanero, compartiendo con la cultura indígena. La Alcaldía informa que este sitio tiene la infraestructura apropiada para observar las diferentes especies del parque y para tomar fotografías.

Allí también se encuentran resguardos indígenas, en donde los visitantes tienen la posibilidad de conocer de sus costumbres, apreciar y comprar sus artesanías y aprender sobre la preparación de mañoco y casabe.

En este municipio de Casanare es posible disfrutar del río Meta. Desde sus orillas se vive un hermoso amanecer, se puede hacer recorrido en lancha, pesca deportiva, disfrutar de hermosas playas y tomar un baño refrescante.