Turismo
Este es el encantador “pueblo que enamora” en el Huila, un destino de gran riqueza natural y arqueológica
Es un destino ideal para los amantes de la cultura y la naturaleza.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El departamento del Huila se ha consolidado como un destino para visitar, pues es el hogar de una gran riqueza cultural, pero también de bellos paisajes en los que destacan volcanes, lagunas y aguas termales que invitan a la aventura.
El río Magdalena, que cruza el departamento, ofrece oportunidades para el ecoturismo y actividades acuáticas y como si fuera poco, su clima cálido y su gente, así como su gastronomía, hacen de este un lugar perfecto para desconectarse y disfrutar de la tranquilidad.
Este departamento alberga 37 municipios y uno de ellos es San Agustín, destino hace parte de la estrategia del Gobierno, “pueblos que enamoran”, la cual es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), que busca visibilizar aquellos lugares que tienen potencial turístico y que no han tenido el suficiente reconocimiento.
Es conocido como ‘La capital arqueológica de Colombia’, pues en sus alrededores se encuentra el Parque Arqueológico de San Agustín, que junto al Alto de las Piedras y al Alto de los Ídolos son patrimonio de la humanidad, según el portal oficial de turismo Colombia Travel.
San Agustín es un destino en el que los viajeros se encuentran con grandes estatuas y monumentos que vale la pena conocer y valorar su historia. El parque es un espacio rodeado de vegetación y cañones esculpidos en roca volcánica.
Según la citada fuente, de acuerdo a la mitología de los escultores indígenas en Suramérica, en esta región se encuentra el mayor conjunto de monumentos religiosos y estatuas talladas en piedra.
En el interior del Parque se encuentra una enorme colección de estatuas ceremoniales y funerarias, que incluyen ruinas, tumbas y tallas en piedra, las cuales representan figuras humanas, animales y seres mitológicos.
En este parque, conformado por 78 hectáreas, también está la Casa Museo Luis Duque Gómez, en honor al arqueólogo y académico colombiano y en la que se puede apreciar una variada colección de objetos arqueológicos de la cultura agustiniana.
Otro punto arqueológico es La Chaquira, que es un espacio de roca volcánica tallada in situ, que muestra petroglifos en relieve y relieve escultórico.
Además de visitar el parque y otros sitios arqueológicos, los viajeros también tienen la posibilidad de realizar otras actividades como, por ejemplo, visitar fincas cafeteras. Es posible realizar una excursión en jeep o a caballo por la zona para explorar y probar el delicioso café local.
Así mismo, para los amantes de la aventura, el río Magdalena ofrece varias actividades deportivas como el rafting o el rappel, que pueden disfrutarse en algunas de sus partes.
Es un destino en el que es posible realizar senderismo, avistamiento de especies y otras actividades al aire libre, ideales para los amantes del contacto con la naturaleza.