Turismo
Este es el municipio más joven de Boyacá y su nombre significa ‘tierra verde y rica’; un lindo destino de tradición esmeraldera
Una de sus fuentes de desarrollo son las esmeraldas y a partir de esta actividad se construye una importante oferta turística.

Boyacá es uno de los departamentos más diversos. Allí los viajeros se encuentran con lindos paisajes, montañas, cascadas, páramos y muchos pueblos con lindos estilos coloniales, llenos de tradición e historia, que vale la pena conocer.
Se trata de una región que mezcla historia, cultura y belleza natural. Uno de los aspectos clave, desde el punto de vista histórico, es su participación en la Independencia de Colombia. En Boyacá es posible visitar lugares emblemáticos como el Puente de Boyacá, donde se libró una de las batallas más importantes de la Independencia.
A esto se suma que la cultura boyacense es rica en tradiciones, festivales y artesanías y es un destino para no perderse la oportunidad de probar la deliciosa gastronomía local, como las arepas boyacenses y el famoso cocido, típico de esta región.
Como ya se mencionó, sus pueblos son encantadores. Esta parte del territorio colombiano está llena de hermosos lugares coloniales, como Villa de Leyva, con su arquitectura bien conservada y su gran plaza central.
Lo más leído

Cada pueblo tiene su propio encanto y tradiciones y uno de ellos es Chivor, cuyo nombre proviene de la lengua muisca y significa “tierra verde y rica”. El Sistema de Información Turística de Boyacá indica que este municipio es el más joven del departamento.
Los historiadores cuentan que se creó a partir de unos terrenos donados por Florencio Novoa, en 1930, para la construcción de la capilla, el parque y la escuela. Sin embargo, fue hasta 1990 que fue elevado a municipio.
Turismo alrededor de la esmeralda
Este es un municipio que se caracteriza por su labor agrícola y ganadera, pero también es reconocido por la explotación minera de esmeraldas, una actividad que también se ha convertido en una posibilidad de turismo. Uno de los planes para realizar es un tour al que se le conoce como ‘Minero por un día’, en el que los turistas recorren las zonas de extracción esmeraldera del municipio, y en ese recorrido cruzan montañas, observan cascadas y conocen túneles.
Este es considerado un plan que reúne aventura, tradición y cultura, enmarcado en la belleza natural de los paisajes de Chivor.

El aporte de la represa
De igual forma, en este municipio está la represa de Chivor, que ha sido motor de la transformación económica, social y cultural del municipio. Se construyó para dar solución a las necesidades hidroeléctricas del sector, pero con el paso del tiempo también se convirtió en una alternativa de desarrollo turístico, que es muy visitado por los viajeros.
Alrededor de esta obra, a la que se le conoce como el embalse La Esmeralda, se ha creado una infraestructura hotelera, turística y gastronómica que sirve de activación económica para propios y visitantes.
De acuerdo con Situr, a estos atractivos se suman otros como la cascada de Cristo Rey, la Cueva Mundial y el cementerio indígena. Así mismo, los viajeros pueden disfrutar de una rica gastronomía local en la que se incluye la arepa de maíz, la chanfaina, la chicha, el masato de maíz, la carne asada de res y cerdo, y los tamales.
Es un destino en donde los turistas pueden admirar y comprar collares y pulseras con esmeraldas y semillas de ciruela, productos que son elaborados con el ingenio de los artesanos de la región.