Turismo
Este es el pueblo boyacense con el nombre más corto; un destino colonial, de calles empedradas y famoso por sus deliciosos postres
Este imperdible lugar se encuentra a menos de dos horas de Tunja, capital del departamento.

El departamento de Boyacá cuenta con 123 municipios, cada uno de ellos con sus propios encantos dados por su historia, sus atractivos naturales, costumbres y tradiciones.
Uno de ellos es Iza, que está ubicado en la provincia de Sugamuxi y se caracteriza por tener el nombre más corto no solo en este departamento, sino también en el país, una particularidad que comparte con el municipio de Une, en Cundinamarca.
Iza es reconocido como uno de los pueblos más bonitos de Boyacá. Allí los turistas pueden deleitarse con sus lindas construcciones, pero también conocer de sus tradiciones y degustar sus deliciosos postres.
El Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) indica que su nombre proviene de la palabra Chibcha ZA que significa noche, interpretada por otros investigadores como “Tierra de curación”.
Lo más leído

En la actualidad se le reconoce como “Nido Verde de Boyacá”, nombre dado por Manuel Ancizar, quien hacia 1850 recorrió la región en calidad de secretario de la Comisión Corográfica dirigida por Agustín Codazzi.
De acuerdo con Situr, en su obra “Peregrinación de Alpha por las provincias del norte de la nueva granada en 1850-1851”, Ancizar se refiere a Iza como un verde nido en alusión a los árboles de sauces, alisos, chicalás y demás vegetación que daban un entorno natural al centro urbano.
Por la belleza de su arquitectura, Iza fue declaro Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional en el 2002, por parte del Ministerio de Cultura. Se dice que sus construcciones remiten a la época medieval y recorrer el pueblo resulta agradable, gracias a sus caminos adoquinados. Allí no se puede dejar de visitar la parroquia y la casa de la cultura, que muestran la arquitectura colonial.
El portal Boyacá Turismo indica que este municipio se caracteriza por la conservación de su contenido histórico, el cual se manifiesta en su ancestro prehispánico, arte rupestre, mitos, leyendas, tradiciones y oficios como el tejido en algodón y lana, utilizando prácticas y telares de la España medieval.
Quien llegue hasta allí tiene la oportunidad de desarrollar diversos planes. Por ejemplo, hacer senderismo, disfrutar de sus aguas termales y explorar sus alrededores en donde es posible realizar avistamiento de especies.

Una de las actividades que recomiendan es visitar la cueva de Bochica, un lugar con un gran valor cultural, ya que allí, según las creencias ancestrales, este Dios les enseñó a los hombres el arte de hilar algodón y lana.
La gastronomía, un capítulo aparte
Sin duda, uno de los aspectos que atrae la atención de los viajeros son sus deliciosos postres. Se dice que allí se ofrecen al menos 20 variedades que incluyen flanes, tortas y otros manjares preparados con frutas locales. A estos se suma su gastronomía típica reflejada en platos como el cuchuco de trigo, cocido boyacense y arepas de la región.
Iza forma parte de la Red de Pueblos Que Enamoran, una iniciativa que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con la que busca visibilizar destinos turísticos que tradicionalmente no han sido protagónicos, pero que cuentan con atractivos singulares y característicos que los hacen únicos.