Turismo
Este municipio antioqueño es monumento nacional por su arquitectura y estilo colonial, ¿cuál es y qué atractivos tiene?
Es una población que destaca por sus calles empedradas llenas de historia y cultura.

Antioquia es el departamento con mayor número de municipios en Colombia. Tiene un total de 125 y cada uno de ellos les ofrece a los viajeros diversos encantos que los hacen atractivos para visitar y disfrutar en medio de naturaleza, lindos paisajes, altas montañas y verdes valles.
A estos se suma la arquitectura colonial que los turistas pueden apreciar en muchos de los pueblos ubicados a lo largo y ancho de este territorio. Uno de ellos es Santa Fe de Antioquia, que fue declarado monumento nacional, gracias a su linda arquitectura y estilo colonial que aún mantiene de forma muy conservada.
El portal Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia indica que las construcciones de estilo colonial de esta población de calles empedradas le valieron para que hoy sea Bien de Interés Cultural (BIC), declarado así en 1960 por su riqueza histórica, cultural, sus casas e imponentes iglesias. Por ello, los historiadores la califican como “El más bello relicario de la Colonia”, del departamento de Antioquia.
Recorrer las calles de este pueblo, que se encuentra ubicado en el occidente del departamento y que está a un poco más de una hora de Medellín, es uno de los mejores planes. El recorrido se puede iniciar en la plaza Simón Bolívar; pasar por parques como Santa Bárbara, las plazuelas de Mi Padre Jesús y José María Martínez Pardo, además de los museos Juan del Corral y el de Arte Religioso Francisco Cristóbal Toro, el puente de Occidente y finalizar en el mercado de frutas, dulces y artesanías.
Lo más leído

La lista de sitios de interés es larga, pero los museos hacen parte de los imperdibles de Santa Fe de Antioquia. El de Arte Religioso sorprende con pinturas, esculturas de arte religioso y diversos objetos de orfebrería de la colonia española y del siglo XVIII; mientras el que el de Juan del Corral ocupa una antigua casona y expone piezas de arte religioso y precolombino.
La Ciudad Madre
Santa Fe de Antioquia es conocida como “La Ciudad Madre”, debido a que fue la primera población fundada y, además, se convirtió en la capital del departamento, lo que permite que sea un pueblo lleno de historia en sus calles, arquitectura y en cualquiera de los lugares que se visite.
Es una población que tiene sus bases en la cultura religiosa y por ello en Semana Santa llama la atención por su belleza, por su solemnidad y por la manera en que se relata cada momento, acompañado de personajes de época que le dan un rigor todavía mayor. El portal Turismo Antioquia Travel indica que entre los personajes se destacan los patronos, las cofradías, las sahumadoras y los mayordomos.

Sin duda, esta población antioqueña es un destino ideal para los turistas amantes de la historia y la religión. En su casco urbano hay una red de iglesias y capillas de un gran valor cultural y tradicional. Todas ellas con entre 100 y 300 años de construcción, con una belleza arquitectónica para no perderse. Se puede iniciar el recorrido por la Catedral, luego ir a Iglesia Nuestra Señora de Chiquinquirá, pasar por la Iglesia Santa Bárbara y terminar con las Iglesias Jesús Nazareno y San Pedro Claver.
En este municipio también se realiza cada año el Festival de Cine, un encuentro cultural que les permite a propios y extraños disfrutar del séptimo arte con producciones foráneas y locales, en espacios públicos y con acceso libre para todos.
Este monumento nacional es un lugar ideal para visitar, pues es una buena forma de realizar un viaje al pasado. Sus plazas, sus calles empedradas, las fachadas de sus casas patrimoniales y en general su estilo colonial, lo hacen un lugar mágico para no perderse.