Turismo
Este pueblo boyacense es considerado un “oasis de serenidad”, ideal para quienes buscan desconexión y armonía con la naturaleza
De sus sitios de interés para visitar se destaca un monumento en homenaje a los arrieros de la región.

Sin duda alguna, el departamento de Boyacá es uno de los destinos más cautivadores de Colombia por varios factores, entre ellos su arquitectura colonial, paisajes montañosos y una profunda herencia cultural.
Debido a eso, esta región se ha convertido en el escenario ideal para quienes buscan un viaje lleno de historia, tranquilidad y belleza natural a través de sus famosos “pueblos mágicos”, lugares que ofrecen una experiencia auténtica que conecta al viajero con la esencia del campo colombiano.
Uno de ellos es Pisba, cuyo nombre hace mención a la comunidad indígena que habitaba el territorio a la llegada de los españoles. Este municipio fue erigido formalmente en 1913 y es conocido porque jugó un papel fundamental durante la campaña Libertadora en el país.
Según los historiadores, Simón Bolívar trazó en esta población la estrategia con la que le dio la libertad a la Nueva Granada. “El general buscó llegar al altiplano con sus tropas, queriendo sortear el páramo de Pisba, pero murieron muchos hombres”, señala el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr).

Por eso a este pueblo se le conoce como ‘la cuna de la libertad’, Se encuentra situado a 124,9 kilómetros de distancia de Sogamoso y 194,8 kilómetros de Tunja, siendo la agricultura la principal actividad económica de su población, en especial el cultivo de café y caña de azúcar.
Pisba pertenece a la red de ‘pueblos mágicos’ de Boyacá principalmente por su importante legado histórico. Sin embargo, al estar ubicado en las alturas de la cordillera oriental, emerge como un santuario de paz que atrae a quienes buscan desconexión y armonía con la naturaleza.
“Con su entorno montañoso majestuoso y su espíritu acogedor, este poblado se destaca como un oasis de serenidad en el corazón de Boyacá”, afirma Situr.

Los encantos de Pisba, Boyacá
Entre sus principales atractivos turísticos sobresalen las fachadas restauradas, los antiguos caminos reales cargados de historia, numerosos miradores que ofrecen vistas imponentes de montañas sobre valles, y los manantiales que emergen naturalmente desde diversos rincones del municipio.
De acuerdo con la misma fuente, allí los visitantes pueden encontrar un monumento en homenaje a los arrieros de la región y una placa conmemorativa de los “Héroes Pisbanos” que cayeron en Gámeza y Ayacucho.
También se encuentra el páramo de Pisba, declarado en 1977 Parque Nacional Natural, ubicado a una altura de 3.990 metros sobre el nivel del mar. A este atractivo se llega utilizando la ruta por Socha o Pisba.

La biodiversidad y riqueza paisajística de este pueblo son inigualables y se ven reflejadas en gran parte de este parque, ya que alberga lagunas primordiales de alta montaña, como la Laguna de Socha, que cuenta con una gran diversidad de flora y fauna nativas.
Por esta razón, esto lugares tienen una importancia fundamental para la región, pues funcionan como fuentes esenciales dentro de la red hídrica local.
Además de estos sitios de interés, vale mencionar que en el municipio se llevan a cabo las ferias y fiestas en Honor a Nuestra Señora del Rosario, eventos que cada año atraen a los creyentes y amantes del turismo religioso.