Turismo
Este pueblo es considerado la tierra de la piña en Antioquia. ¿Cuál es y qué atractivos turísticos ofrece?
Es un municipio ubicado a una hora de Medellín.
![Barbosa, Antioquia](https://www.semana.com/resizer/v2/3K3VIEV44BFEJBUPL3ZX2DZ7YA.jpg?auth=763e9b60fa29c6d811ac8c05025a062955b8b6fec6dc286ae9b2678ad8d4beb2&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Antioquia es el departamento con el mayor número de municipios en Colombia. Es un destino imperdible por su oferta en lugares naturales, cascadas y ríos, pero también en sitios culturales e históricos que reflejan el pasado y las vivencias de esas tierras, en las que en cada rincón se perciben las tradiciones y costumbres.
Una de las tantas alternativas para conocer es Barbosa, población ubicada al norte del Valle de Aburrá, a una hora de Medellín y que ofrece una agradable temperatura de 22 grados centígrados, en promedio, según información de Turismo Antioquia Travel.
Se dice que es un lugar ideal para descansar, pero también para vivir momentos de aventura. Quienes están interesados en tener espacios de tranquilidad se encuentran con una oferta de experiencias de bienestar y descanso en las fincas-hoteles; mientras que los viajeros que buscan otro tipo de experiencia y de conexión con la naturaleza pueden realizar vuelos en ala delta o parapente desde el Cerro Matasanos y también tienen la posibilidad de encontrar rutas ecoturísticas, como el camino de los petroglifos.
A este municipio antioqueño se le identifica como la tierra de la piña gracias a su reconocida producción de esta fruta, pero también se destaca por las obleas con arequipe que se consiguen en su parque principal y que deleitan el paladar de propios y foráneos que llegan hasta allí para vivir momentos especiales.
Lo más leído
![Piña](https://www.semana.com/resizer/v2/YSVGVM5LSNE23KWGMTPQNZSULI.jpg?auth=a347c70b5f181654b45e3514f224801dbb90046423a109b47682a85b81c80d85&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En este territorio, que es ideal para pasar un fin de semana, se encuentra también el Parque de las Aguas, que es un centro de recreación que facilita los planes familiares.
Atractivos turísticos
Uno de los lugares imperdibles en Barbosa, si se quiere vivir una experiencia inolvidable es el Alto de Matasanos, pues es ideal para quemar adrenalina mientras se disfruta de un paisaje fantástico del norte del Valle de Aburrá, al realizar un vuelo en parapente. Si el viajero es de los que no les interesa tener esta experiencia, desde allí puede apreciar y vivir un momento de tranquilidad con una linda vista panorámica.
Para los amantes de las caminatas y el senderismo también está el Cerro de la Virgen, que cada año, en el mes de agosto, se llena de color con el festival de cometas. Subir allí, hacer deporte y apreciar una panorámica del municipio es un plan que está dentro de los infaltables de una visita a Barbosa. En su cima se encuentra un monumento de la Virgen de la Inmaculada, que atrae a los amantes del turismo religioso. Los habitantes de Barbosa dicen que la virgen, desde el cerro, cuida a su municipio.
![Parroquia de Barbosa, Antioquia](https://www.semana.com/resizer/v2/DIBLSMUWYRF6XBWOTMXN53L234.jpg?auth=72b583b5650b209da8f1b25afec31a3afb75a258956c42c969424ad70dbe78a9&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Un plan más en las zonas rurales de este municipio es visitar los charcos, una actividad que se ha convertido en una tradición que sí o sí, hay que vivir. Para realizar este recorrido por los cuerpos de agua, una de las recomendaciones de las autoridades del municipio es hacerlo en grupo y tener las precauciones necesarias con las profundidades de estos espacios. Los charcos y quebradas sugeridos son: Santa Rosa, Dos Quebradas, La Cascada, La Playita, Los Búcaros, Aguas Claras.
Otra actividad que no puede faltar es la visita a los cultivos de piña, si se quiere tener una dulce experiencia. En las diferentes veredas de Barbosa, los turistas pueden encontrar cultivos de esta fruta. Específicamente, en lugares como El Carretero, Popalito o el Tablazo se pueden conocer los detalles del cultivo y producción de una de las mejores piñas de Colombia.