Turismo
Conozca los dos municipios más pequeños de Colombia; están en Antioquia y estos son sus atractivos turísticos
Estos territorios tienen una extensión de 15 y 17 kilómetros cuadrados.

Colombia cuenta con un total de 1.103 municipios, de acuerdo con la Federación Colombiana de Municipios, y Antioquia es el departamento con el mayor número de ellos. Tiene 125, que están ubicados en nueve subregiones, en las que es posible apreciar todo tipo de topografías, paisajes, climas y poblaciones, cuyas características resultan muy atractivas para los viajeros que deciden visitar este territorio.
En general, los municipios del país tienen diferentes tamaños, pero hay una particularidad y es que los dos de menor extensión territorial se encuentran precisamente en Antioquia, en la subregión del Valle de Aburrá, muy cerca de Medellín.
Estos dos territorios son Sabaneta e Itagüí, los cuales tienen extensiones de 15 y 17 kilómetros cuadrados, respectivamente. Si bien se trata de poblaciones pequeñas, son lugares con atractivos que vale la pena conocer y disfrutar, pues les ofrecen a los viajeros diversidad de planes. Esto es lo que se puede hacer allí.
Sabaneta, el vallecito de encanto
Para quienes lleguen hasta Medellín pueden darse una escapada a Sabaneta, pues está ubicado solo a media hora de esta ciudad. Se le conoce como “municipio modelo de Colombia” o “vallecito de Encanto” y una de sus características es que está rodeado de santuarios de gran biodiversidad, lo que garantiza un contraste con la naturaleza, precisa el portal oficial de turismo de este departamento Turismo Antioquia Travel.
Lo más leído

En esta población, en la que se disfruta de una temperatura promedio de 20 grados centígrados, hay varios lugares que se pueden visitar. Quienes gustan del ecoturismo pueden visitar el Parque Ecológico La Romera, un espacio natural que hace parte de Sabaneta, Caldas y Envigado. Es un lugar con una extensión de 181 hectáreas, con un ambiente tranquilo en el que es posible disfrutar de la naturaleza, ya sea con la familia o con amigos.
Por su parte, en la zona urbana del pueblo es posible conocer el Santuario de María Auxiliadora, que está ubicado en el parque principal y es reconocido por su misa de los martes, en honor a esta virgen. Con el paso de los años, la plaza central del pueblo se ha convertido en un sitio de encuentro cívico, cultural y religioso, que acoge lo bueno de la gastronomía del municipio, en un plan tranquilo.
De igual forma, es posible apreciar la Casa Natal de José Félix Restrepo, declarada Monumento Nacional en 1975 por el presidente Alfonso López, y la casa cultural La Barqueña, que es clave en el desarrollo cultural de la población, caracterizándose por su hermosa arquitectura colonial y grandes zonas verdes.
Itagüí, el municipio textilero
A Itagüí se le conoce por su actividad textil, la industria licorera, la manufactura, los servicios y el comercio, siendo una de las poblaciones más industrializadas del departamento. Está ubicado a solo media hora de Medellín y su clima promedio es de 26 grados centígrados.

Este es un destino que posee importantes hallazgos arqueológicos, bienes patrimoniales y también lugares naturales como el corregimiento El Manzanillo, en donde los viajeros pueden apreciar diversidad de especies de flora y fauna; un lugar de ecoturismo imperdible.
Quienes llegan hasta este municipio pueden conocer el Complejo Deportivo y Humedal Ditaires, la Casa Museo Ditaires, el parque principal Simón Bolívar, el Museo Comunitario Graciliano Arcila, la Montaña que Piensa, la Iglesia Nuestra Señora del Rosario y la Central Mayorista de Antioquia.
Cada uno de estos lugares tiene unas características particulares que les permiten a los visitantes disfrutar de diversas experiencias en uno de los municipios más pequeños, no solo de Antioquia, sino del país. El parque principal, por ejemplo, es un lugar rodeado de zonas verdes y espacios de esparcimiento, en donde es posible pasar momentos agradables disfrutando de las tradiciones y costumbres de sus habitantes.